
Entrevista a Eduardo Pérez Malo, Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Peras Rincón de Soto
Peras dulces y saludables, todo el año con la máxima calidad
Formado por 260 agricultores y 15 centrales comercializadoras, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Peras de Rincón de Soto en 2014 ha recogido 17 millones de kilos de este tipo de pera, cultivadas en algo más de 800 hectáreas de 28 municipios riojanos.
-Háblenos primero del enclave y la meteorología donde se cultivan las peras de Rincón de Soto.
Se cultivan en zonas llanas, con buena ventilación, profundas, húmedas, permeables y sin presencia del cal y silíceo. La buena climatología de la zona, sin heladas primaverales y temperaturas medias altas al inicio del verano, favorece el crecimiento de las peras. Además en el momento de la maduración, el acortamiento de los días, el contraste nocturno de temperaturas y la radiación solar hacen que en la fruta se dé una mayor concentración de sólidos solubles, especialmente de fructosa.
-¿Es eso lo que les da ese dulzor tan característico?
Efectivamente, la especial climatología hace que las peras de Rincón de Soto se distingan de otros tipos de pera por su dulzura y por su russeting u oxidación de la piel, algo que es muy apreciado por nuestros clientes. Es una pera dura, a la que favorece el paso por cámaras de frío, que aguanta bien unos días después de comprarse y grande, con un diámetro mínimo en recolección de 60 mm.
-Su aroma es otro elemento destacable…
Así es, su aroma se debe al calor de la época de maduración, que provoca en el fruto la emisión de elementos volátiles, especialmente etileno y otras sustancias aromatizantes.
-Ustedes también señalan que sus peras de Rincón de Soto son saludables.
Nuestras peras aportan una gran cantidad de agua, fibra y pocas calorías, por lo que los expertos en nutrición la recomiendan en dietas de adelgazamiento. Destaca además por su contenido vitamínico, en el que hay que señalar la vitamina B1, esencial para favorecer el metabolismo, el sistema nervioso y la actividad mental, B2, importante en la etapa de crecimiento, y C, que ayuda a la formación del colágeno, estimula las defensas y ayuda a absorber el hierro. Además son antioxidantes.
-Un producto ideal para aquellos a los que les cuesta comer fruta.
Claramente, para niños y mayores podríamos decir que comer una de nuestras peras es igual que beberse un vaso de agua repleto de vitaminas y minerales. Además, al ser tan dulces, gustan mucho a los niños a los que le cuesta comer fruta. Una forma perfecta y saludable de recuperarse de cualquier esfuerzo físico e intelectual. Nuestras peras son dulces, saludables, pueden degustarse todo el año con su máxima calidad y son perfectas para cocinar.
-¿También para cocinar?
Sí, se puede cocinar con ellas, y no sólo postres más o menos tradicionales como peras al vino, pasteles, tartas o bizcochos. Acompañan intensificando sabores a platos de carne y muchos cocineros preparan pinchos y tapas con finos cortes de peras de Rincón de Soto pasadas por la plancha y coronadas por queso o foie gras.

Av. Príncipe Felipe 7, bajo, 26550, Rincón de Soto, La Rioja, España
consejo@perasderincondesoto.com
941 141 954
941 141 955