
Feng Shui, una nueva mirada a nuestro entorno
El feng shui se ha convertido en una herramienta novedosa que aplican cada día más profesionales como arquitectos, interioristas, constructores e incluso terapeutas.
Muchas empresas y particulares han encontrado en este sistema una forma de conseguir más fácilmente sus objetivos. Para los maestros de feng shui este resultado se basa en el conocimiento de ciertas leyes naturales que pueden aplicarse a nuestro medio ambiente, a través de la distribución de espacios, el uso del color, los materiales, las formas e incluso el análisis del magnetismo terrestre mediante una brújula especializada que denominan Luo Pan. Es algo similar a la forma que un navegante usa los vientos o corrientes marítimas para llegar más rápidamente a su destino.
El feng shui busca crear entornos saludables y de éxito que sean respetuosos con la naturaleza, todo ello a través de la aplicación de principios orientales milenarios pero donde también se usan técnicas actuales como la bioconstrucción o la geobiología. No tenemos que ir muy lejos para conocer la existencia documentada de "edificios enfermos" donde a través de un entorno hermético al exterior, uso de materiales sintéticos y dosis elevadas de polución electromagnética se favorecen las bajas laborales en las empresas con síntomas como alergias, dolores de cabeza, cansancio crónico u enfermedades como la lipotrofia semicircular.
El feng shui tradicional aplicado con sentido común y lejos de algunas modas comerciales y supersticiones, nos trae una nueva mirada a nuestro entorno más respetuosa y ecológica, pues como sabemos con mayor certeza cada día, el cuidado de la naturaleza y nuestro entorno inmediato es unas de las mejores inversiones para las futuras generaciones.