
Entrevista a Consuelo Rivera, coordinadora de ENDAVANT: Neurorehabilitació Girona
"En neurorehabilitación es fundamental el trabajo coordinado de diferentes especialistas"
Hace poco más de un año se fundó en Girona el centro médico ENDAVANT: Neurorehabilitació Girona, con el objetivo de ofrecer servicios a personas que han sufrido algún tipo de lesión neurológica. Un equipo interdisciplinar integrado por un neurólogo, fisioterapeutas, un logopeda, etc. trabaja coordinadamente para dar una respuesta global a las necesidades de estas personas y a la vez ofrecer un tratamiento personalizado para cada paciente.
-¿Qué disciplinas engloba la neurorehabilitación?
La neurorehabilitación es una disciplina médica integrada por un equipo interdisciplinario con una visión de tratamiento ecléctico. Principalmente escoge ideas y métodos de la neurología, la psicología, la sociología, la traumatología y la ortopedia, entre otras. Es muy importante que todos los profesionales de estas áreas trabajen coordinadamente estableciendo sinergias entre ellos para poder ofrecer un servicio integral y centrado en la persona, no en la disciplina.
-¿Qué tipos de servicios ofrecen en ENDAVANT?
Ofrecemos un servicio integral dividido en tres áreas: atención sanitaria, que incluye medicina rehabilitadora y neurológica, terapia ocupacional, fisioterapia, logopedia, psicoterapia y neuropsicología; asistencia social y servicios a domicilio, como higiene personal, compras, acompañamiento al médico, cocina, limpieza y cuidadores especializados y, por último, participación social, basada en la gestión de los recursos comunitarios del paciente, es decir, se pretende orientarle en el sentido de qué puede aprovechar del lugar en el que vive. Por otro lado, actualmente estamos realizando intervenciones en pequeños grupos, en concreto con terapia acuática, en piscinas públicas de Girona que tenemos concertadas, en grupos de tres o cuatro personas. También estamos trabajando con grupos de mantenimiento en nuestro centro, para personas que han tenido un ictus o con Parkinson y que, en lugar de ir a un gimnasio cualquiera vienen aquí, con máquinas adaptadas y personal especializado.
-¿Quiénes son los destinatarios de estos servicios?
Personas con una enfermedad neurodegenerativa, como pueda ser la esclerosis múltiple o el Parkinson y personas con daños medulares provocados por traumatismos (caídas, accidentes de tráfico) y con daño cerebral adquirido, como es el caso del ictus, en el que estamos muy especializados. Por otro lado, nuestros destinatarios también son la familia o personas cercanas, a quienes ofrecemos acompañamiento y asesoramiento ante esta nueva situación.
-Usted, además, es terapeuta ocupacional. ¿Podría explicarnos en qué consiste?
Es la profesión sociosanitaria que se ocupa de la promoción de la Salud y el Bienestar a través de la ocupación. El principal objetivo de la terapia ocupacional es capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida diaria. A través de la valoración de las capacidades físicas, psíquicas, sensoriales y sociales del individuo, se pretende capacitarle para que tenga el mayor grado posible de independencia en su vida diaria. Rehabilitamos mediante lo que llamamos "actividades con sentido". Dentro del equipo, por ejemplo, si el fisioterapeuta trabaja con el equilibrio, el terapeuta ocupacional aplica este entrenamiento en las actividades cotidianas como cocinar, ir al lavabo, etc., y del mismo modo aplica lo que está tratando el neuropsicólogo, etc.

C. Migdia, 130-132, 17003, Girona, Girona, Catalunya, España
endavant@neurorehabilitacio.cat
972 204 444 / 650 726 010