Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

La Vanguardia

Entrevista a Alfonso Lluzar López de Briñas, presidente del Col·legi Oficial de Gestors Administratius de Catalunya

"El gestor administrativo es el interlocutor ideal para que empresas y particulares se beneficien de la nueva reforma fiscal"

Fundado a finales del siglo XIX el Col·legi Oficial dels Gestors Administratius de Catalunya (COGAC) cuenta con más de 700 colegiados que ejercen en 1.200 gestorías de todo Catalunya. Alfonso Lluzar, su presidente desde 2005, afronta su tercer mandato.

-¿Qué les parece la nueva reforma fiscal y cuál es el posicionamiento de su Colegio?
Los impuestos van a bajar durante los próximos años de forma escalonada. Consideramos positiva la bajada de tipos de IRPF e Impuesto de Sociedades, lo que aliviará la presión fiscal sobre particulares y empresas y que debería traducirse en un “empujón” a la actividad económica.
 
-Algunos colectivos la califican de poca ambiciosa. ¿Qué creen ustedes?
Estamos a favor de la reforma pero nos gustaría que fuese más ambiciosa en la reducción de impuestos, lo que daría mayor competitividad, pero somos conscientes de las circunstancias en las que se mueve el Gobierno y el cumplimiento de los objetivos de déficit. Además hemos encontrado algunos aspectos incomprensibles, como puede ser la desaparición de los coeficientes de abatimiento en el IRPF o la eliminación de algunos beneficios fiscales que creemos que deberían reconsiderarse. Fíjese, sin ir más lejos, en la polémica que ha generado el cambio en la tributación de las indemnizaciones por despido.
 
-Cambiando de tema, su colegio se ha caracterizado por ser un interlocutor ideal en temas de e-administración, ¿En qué punto se encuentran?
Defendemos que los gestores administrativos son los interlocutores natos con la Administración y evidentemente con la e-Administración porque facilita al ciudadano en tiempo y comodidad y ayuda a la Administración a ser más eficaz. En principio todo son ventajas frente al papel y los ciudadanos alaban su comodidad. Aún así también es más complicado solucionar los errores por lo que se debe confiar en la experiencia de un profesional. 
 
-¿Qué proyectos de e-administración están llevando a cabo?
La cobertura que damos no es sólo de temas tributarios y fiscales. También estamos colaborando con la Dirección General de Tráfico con la telematización de los trámites de matrícula de vehículos (800.000 el pasado año) o transferencia de cambio de nombre (1,5 millones en 2013). Todo ello realizado por el gestor administrativo desde su despacho a través de una plataforma on-line única a nivel estatal. 
 
-La formación para colegiados y también para acceder a la profesión es otro elemento clave en su colegio... 
Ofrecer el mejor servicio al cliente, con valor añadido, pasa por conocer bien todos los cambios legislativos. Por ello nuestro colectivo está en formación continua. Sólo así, por ejemplo, el gestor administrativo puede ser el interlocutor ideal para que empresas y particulares se beneficien de la reciente reforma fiscal. Paralelamente continuamos cerrando acuerdos con universidades (Abat Oliba – CEU, Univesitat de Barcelona, etc.) para que impartan el Master Universitario en Gestión Administrativa, requisito indispensable para acceder a la profesión.
 
-¿Con qué retos afronta su tercer mandato?
Espero mantener la apuesta por cuatro ejes: favorecer el acceso universitario a la profesión de gestor administrativo; potenciar la imagen, como hemos señalado, de referente en la interlocución con la administración y hacerla más conocida; mantener la formación continua en el colectivo y, por último, dotar de más valor añadido a nuestra cartera de servicios. 
Col·legi Oficial de Gestors Administratius de Catalunya

Pl. Urquinaona, 6, 6è, 08010, Barcelona, Barcelona, Catalunya, España

www.gestors.cat

/gestorscat

@Gestorscat

933 170 686

Contacta con Col·legi Oficial de Gestors Administratius de Catalunya