Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

La Vanguardia

Entrevista a Fernando Miró, director del Centro Crímina para el estudio y la prevención de la delincuencia de la Universidad Miguel Hernández

"La investigación criminológica y los profesionales de la seguridad siempre serán necesarios en las sociedades modernas"

Crímina es un Centro de Investigación de la Universidad Miguel Hernandez en el que se realiza investigación científica especializada en Criminología aplicada a la prevención y el tratamiento de la delincuencia

-¿Existe una verdadera preocupación social por la delincuencia?
En los últimos años se ha producido un claro aumento en las demandas de seguridad, como ponen de manifiesto las diferentes encuestas demoscópicas, y aunque si bien es cierto que siempre ha estado entre las prioridades de los ciudadanos, las exigencias sobre la mejora del funcionamiento de las instituciones y las personas dedicadas a la protección de los ciudadanos es cada vez mayor. En este sentido, la criminología se está abriendo paso poco a poco en campos como la mediación, la consultoría o los informes periciales. 
 
-En este sentido, ¿qué puede aportar la criminología?
La criminología es fascinante y abarca un amplísimo campo. Desde luego, no se limita a la criminalística, muy popular en los últimos tiempos gracias a la literatura y series televisivas como CSI, los criminólogos no son esos individuos con bata blanca que escanean la escena del crimen con una lámpara fluorescente, son profesionales e investigadores que analizan las conductas antisociales y los actos criminales, a víctimas y delincuentes, quienes en definitiva están específicamente formados para plantear estrategias y medidas preventivas y de intervención frente a los diferentes delitos.
 
-Por tanto, ¿hay una verdadera profesión de criminólogo?
Por supuesto, hay un amplio campo de trabajo que no se reduce a la Administración de Justicia o a las fuerzas y cuerpos de seguridad, donde el criminólogo ya desarrolla su función en diferentes ámbitos. La iniciativa privada ha entrado de lleno en el campo de la seguridad, es ahí donde informes periciales, auditorías de seguridad, análisis delictivos y otros desarrollos están teniendo una importante demanda.
 
-¿En qué ha cambiado la criminología en los últimos años?
Ha evolucionado mucho, sobre todo en la especialización, al igual que un médico se especializa en cirugía o pediatría, el criminólogo cuando termina sus estudios básicos debe especializarse en un ámbito concreto. Unos preferirán especializarse en la intervención con el delincuente o con las víctimas, otros serán analistas delictivos o peritos judiciales. Son muchas las alternativas que ofrece la criminología.
 
-¿Qué actividades realizan en Crímina como centro de investigación? 
Crímina no es un centro de investigación en criminología al uso, al menos en nuestro país. Podríamos decir que seguimos un modelo anglosajón, parecido a centros como el Jill Dando Institute del University College of London, referencia en el ámbito criminológico, en el que los equipos de investigación están conformados por científicos expertos en diferentes disciplinas como las matemáticas, la criminología, el derecho, la psicología o la ingeniería. En coherencia con esta filosofía, nuestras investigaciones son fundamentalmente aplicadas y abordan, mediante estudios empíricos, diferentes aspectos de la prevención de la delincuencia, haciendo uso para ello de modernas herramientas como los análisis mediante redes neuronales, modelos matemáticos o sistemas de información geográfica. 
 
-¿Quiere usted decir que sus investigaciones tienen una aplicación directa?
Podríamos decir, que estamos a la vanguardia de la investigación criminológica, ya que nuestros estudios no se limitan a la figura del delincuente o la víctima del delito, sino que abarcan otros aspectos del evento criminal como el ambiente en el que se ha llevado a cabo, las medidas de prevención situacional que pueden evitarlo o la valoración del riesgo de que se vuelva a producir. Los resultados de estas investigaciones son de aplicación casi inmediata y pueden trasladarse no sólo a los decisores políticos, sino a los profesionales de la seguridad y a la sociedad en general.
 
-¿Podría destacar alguna investigación novedosa?
En la actualidad, somos pioneros en los estudios científicos sobre el cibercrimen. Por ejemplo, hemos desarrollado la primera encuesta de cibervictimización en España, cuyo objetivo es analizar qué factores relacionados con el comportamiento de la víctima son los que inciden en la existencia de un cibercrimen. Los resultados de estas investigaciones nos han llevado, por una parte, conocer la prevalencia de victimización en ámbito de estudio y, por otra, analizar los hábitos de los usuarios españoles de Internet. Estos y otros estudios similares nos han permitido conocer y comprender el alcance de una realidad que ya está entre nuestros menores y desde esta comprensión estamos elaborando guías de uso seguro de Internet para menores, para padres y educadores.
 
-¿De qué manera traslada el Centro Crímina su investigación a la sociedad? 
Como le he avanzado, Crímina es un centro de investigación que imparte formación desde el conocimiento obtenido en sus estudios científicos. Un modo de transferir ese conocimiento es la enseñanza. En sus titulaciones oficiales de posgrado, másteres y programa de doctorado, los estudiantes tienen acceso a las investigaciones más actuales, de la mano de los propios investigadores. Por ejemplo, en el máster on-line en Análisis y Prevención del Crimen, se estudian las más modernas teorías del crimen, así como herramientas como los sistemas de información geográfica aplicados a la seguridad pública y privada, o las auditorias de seguridad, o el análisis delictivo, en sus diferentes modalidades. Por su parte, en el máster en Intervención Criminológica y Victimológica con modalidades on-line y semipresencial, se especializa a quienes buscan trabajar en la atención a las víctimas y en el diseño de acciones orientadas fundamentalmente al delincuente. 
 
-¿Únicamente imparten titulaciones de posgrado en el Centro Crímina?
Además de estos estudios de posgrado y doctorado, el Centro Crímina se ha especializado en el desarrollo de programas formativos en el ámbito de la seguridad pública y privada. Por ejemplo, impartimos la titulación de Detective Privado o la de Experto Universitario en Gestión y Dirección de Seguridad, que cumple con los requisitos señalados por el Ministerio del Interior para Jefes y Directores de Seguridad y que da acceso a la Tarjeta de Identificación Profesional.
Crímina - Centro para el estudio y la prevención de la delincuencia

Av. de la Universitat, s/n - Edif. Hélike, 03201, Elx, Alacant, España

www.crimina.es

/crimina.umh.5

@CriminaUMH

966 658 380

Contacta con Crímina - Centro para el estudio y la prevención de la delincuencia