Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

La Vanguardia

Entrevista a Dr. Rogelio López-Vélez, responsable de la unidad de medicina tropical y parasitología clínica del servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid

“Dentro de las estrategias de prevención de las enfermedades infecciosas, las vacunas representan uno de los pilares fundamentales”

El Doctor López Vélez advierte que hay que tomar las correspondientes precauciones al viajar con niños a destinos exóticos

Ante la pregunta de si los niños pueden viajar al extranjero, y concretamente a países exóticos, la respuesta del Dr. López-Vélez es clara y contundente: sí, pero estableciendo precauciones adaptadas a cada edad y destino. Uno de los aspectos que hay que tener en cuenta antes de emprender un viaje son las enfermedades infecciosas, ante las que los niños se muestran especialmente vulnerables.

-¿Qué debe tener en cuenta la familia que viaja al extranjero en cuanto a la prevención o profilaxis para los niños, con el fin de evitar infecciones?
Me gustaría hacer una especial mención a los hijos de inmigrantes, tanto a aquellos que han nacido en sus países de origen y después se trasladan a España, como a aquéllos que, habiendo nacido en España, se les traslada al país de origen de los padres sin que éstos sean conscientes del riesgo tan importante que conlleva el viaje. Muchos de estos niños enferman gravemente porque en ocasiones sus padres escapan de llevar a su hijo a la vacunación y al consejo sanitario pre-viaje. En cualquier caso, dentro de las estrategias de prevención de las enfermedades infecciosas, las vacunas representan uno de los pilares fundamentales. Hay que tener en cuenta al calendario vacunal del niño para hacer frente a posibles enfermedades infecciosas en la zona que se va a visitar. Algunas dosis de las vacunas se pueden acelerar o adelantar en función del destino o se puede hablar de dosis de vacunas no contempladas en el calendario habitual, que son lo que llamamos “las vacunas del viajero”. A veces el niño tiene una respuesta menor a las vacunas y en ocasiones hay que administrarlas con precaución, especialmente las de gérmenes vivos en niños pequeños.

 -Ahora que se oye hablar tanto de la malaria, ¿qué tipo de prevención contra esta enfermedad se puede administrar a los niños?
La malaria es una enfermedad muy grave, que en los niños puede ser fulminante. Es muy engañosa, porque se puede manifestar con tos y diarrea, y ello induce a pensar que el niño tiene una gastroenteritis o una infección respiratoria, y perder 48 horas que pueden ser vitales. Recomendamos que cuando un niño viaje a zonas endémicas de malaria se tomen medidas barrera, con repelente de insectos y mosquiteras, y además se adopten medidas profilácticas, disponibles en farmacias, antes, durante y después del viaje.

-¿Hay algún destino preferido por las familias españolas con niños que requiera una prevención especial?
El tipo de viaje modifica el riesgo del viajero. Hay destinos como África del Este, donde los padres llevan a sus hijos a safaris fotográficos en Kenya o Tanzania, que representan un riesgo especial. Estos niños deben vacunarse de enfermedades exóticas y recibir quimioprofilaxis de la malaria.

 -Otra de las posibles causas de infecciones se originan en el agua y los alimentos de ciertos lugares. ¿Pueden los niños contraer hepatitis de esta manera?
En los países tropicales los niños necesitan beber agua con más frecuencia. Dentro de las enfermedades más banales está la diarrea del viajero, pero también las hay más importantes, como la hepatitis A. Frente a este último caso existen medidas preventivas para tratar de evitar esta enfermedad que son altamente recomendables en todos los niños que viajen a países tropicales.

_______________________________________________
INFORMARNOS PARA UN VIAJE SANO

La web viajarsano.com está dedicada especialmente a los viajeros, y en ella se puede encontrar una información bastante completa de las enfermedades y los riesgos. En España existen los Centros Específicos de Vacunación Internacional, dependientes del Ministerio de Sanidad. Además, algunas Comunidades Autónomas también han puesto en marcha este tipo de centros. 

Dr. Rogelio López-Vélez Medicina Tropical

Hospital Ramón y Cajal - Ctra. de Colmenar, km. 9,1, 28034, Madrid, Madrid, España

Contacta con Dr. Rogelio López-Vélez Medicina Tropical