Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

La Vanguardia

Aprendiendo a aprender

Más del 50% de las capacidades del ser humano están en juego en los tres primeros años de vida. Por ello, la Fundación Ayuda en Acción impulsa programas de Estimulación Temprana en los países más desfavorecidos Desde el nacimiento los humanos somos sujetos de acción, con capacidad de transformar el medio y de transformarnos nosotros mismos. Con la propuesta de una educación temprana los niños y niñas son sujetos y actores de su propio aprendizaje y, a la vez, se pretende que los adultos jueguen un papel determinante de acompañamiento en las propias búsquedas y acciones de los pequeños.

Según Bernard Aucouturier, Presidente-Fundador de la Asociación Europea de Escuelas de Formación en Práctica Psicomotriz (ASEFOP), la pedagogía de la acción trata de contribuir “al advenimiento de una inteligencia en una dimensión más humana, que rompa con la formación de una inteligencia mecanizada que no tiene en cuenta la riqueza de la extensión del pensamiento de cada niño/a”.
La educación temprana promueve el desarrollo oportuno de las potencialidades del individuo. Al hablar de desarrollo, nos referimos tanto al niño como al grupo familiar, y a todos aquellos seres humanos con los que el niño interactúa cotidianamente (comunidad). Por ello se procura un trabajo con el niño fundamentado en el apoyo de los padres, y la creación de un ambiente que facilite su desarrollo.
La educación temprana implica tener una mirada diferente donde podemos ver al niño como sujeto autónomo, que tiene iniciativa y es capaz de desarrollar sus propios proyectos y donde el adulto cumple el rol de apoyarlo y respetarlo en su proceso de aprendizaje y desarrollo. En este proceso de acompañamiento al niño el adulto ayudará en la construcción de su personalidad donde será capaz de transformarse y transformar su entorno.
Considerando estos aspectos como básicos, se presenta un aspecto importante del cual se desprende la orientación de una propuesta de intervención, el de saber qué se quiere lograr en el sujeto, para lo cual consideramos importante el desarrollo de capacidades que le permitan enfrentarse al mundo, ejerciendo un protagonismo en sus actos, con un alto nivel de autoestima, y la capacidad resiliente, como medio de superación y camino al éxito personal.

La Fundación
Para la Fundación Ayuda en Acción la atención integral de niñas y niños de 0 a 3 años es una preocupación prioritaria. Numerosas investigaciones dan cuenta de la importancia que tienen los primeros años de vida, ya que en esta etapa se sientan las bases del desarrollo futuro. Más del 50% de las capacidades del ser humano están en juego en los tres primeros años de vida.
Su intervención se ve apoyada en la necesidad de poder contribuir a enriquecer y mejorar los procesos de aprendizaje de todos los niveles educativos, tanto formales como no formales, y que todos los adultos responsables del trato directo con los alumnos manejen estrategias óptimas y adecuadas de acompañamiento, pues se parte de la importancia de respetar al ser humano como sujeto único, activo, competente, sensible, emocional y receptivo, capaz de entrar en interacción con su medio (físico y humano).
 Los niños y las niñas necesitan conocer y comprender el mundo en el que viven y actúan. Por ello, deben desarrollar capacidades para la observación y el análisis de la realidad, la construcción de sus conocimientos y la solución de problemas de la vida cotidiana. Igualmente, sentimientos de pertenencia, respeto, interés y valoración de todos los elementos que la integran. 

________________________________________________________

La función social integradora de la ONG

Numerosas investigaciones dan cuenta de la importancia crucial que, en el ciclo vital del ser humano, tienen los primeros años de vida. En esta etapa se asientan las bases del desarrollo futuro, y por eso constituye un desafío ampliar los beneficios de la atención integral de los niños menores de seis años para así revertir los efectos de la pobreza y disminuir costos sociales en el futuro.  Es por ello que la atención integral de las niñas y de los niños desde el nacimiento hasta los seis años debe ser preocupación prioritaria del Estado y de la sociedad civil. Según la Fundación Ayuda en Acción,“Ofrecer una educación de calidad a las niñas, niños y jóvenes involucra el análisis de la situación y problemática actual y de su implicación en los procesos de desarrollo local y nacional, pues somos concientes de que sólo un buen sistema educativo puede contribuir efectivamente al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, y nosotros apostamos por ello.”

Contacta con Ayuda en Acción