
Entrevista a Pilar González de Frutos, Presidenta de UNESPA
Los seguros son un buen termómetro de la salud de cada sociedad
La tradición del ahorro en España está aún lejos de otros países europeos, aunque existe un fuerte mercado asegurador en evidente crecimiento
-En UNESPA tienen una división específica para temas relacionados con seguros personales. ¿Cuál es la importancia de este tipo de seguros en relación al global del sector?
Nuestra organización interna divide los seguros en dos grandes ramas: seguros personales y seguros generales. Los primeros son básicamente los de vida, salud, decesos, y aquellos relacionados con el ahorro. Representan aproximadamente un 40% de todo el sector.
-¿Qué riesgos se pueden asegurar?
En principio, los riesgos que se pueden asegurar son infinitos siempre que se esté dispuesto a pagar por ello. Dicho de otra manera, todo es asegurable pero hay cosas que por su valor, por su carácter exclusivo o por su propensión al riesgo son difícilmente asegurables o sencillamente muy caros.
-En general, ¿cuál es el nivel de seguros contratados en España en relación a otros países de su entorno?
Respecto al nivel de aseguramiento, aún estamos lejos de países con más tradición de ahorro como el británico, holandés, francés y alemán, donde los ciudadanos comienzan muy jóvenes a detraer recursos pensando en su jubilación. Esto lo que nos dice es que el negocio asegurador de vida aún tiene mucho recorrido por hacer desde el punto de vista del crecimiento del mercado. Los seguros caminan parejo a la sociedad donde se desarrollan.
-En su opinión, ¿cuál cree que es la imagen que proyecta el sector hacia el asegurado?
Cada vez mejor. Estamos concentrando el esfuerzo en mejorar la información que facilitamos al cliente antes, durante y después de la firma del contrato. Los servicios que presta el seguro son de una altísima calidad y entre los mejores del sector servicios, según una encuesta elaborada por el INE. La mayoría de las diferencias que tenemos con nuestros clientes tienen su origen en que, en su día, no fuimos capaces de explicarle claramente lo que le cubre el seguro que estaba contratando, y lo que no le cubre.
-¿Intervienen o disponen de algún organismo para mediar o solucionar conflictos entre las compañías y los asociados?
El seguro fue pionero en la creación de la figura del Defensor del asegurado, que hoy en día tienen la mayoría de las entidades. En todo caso, lo que todas las compañías tienen es un servicio de reclamaciones que atienden las quejas o preguntas planteadas. He de decir que gracias a estos mecanismos y a nuestra mejora en la transparencia, nuestro nivel de reclamaciones es bajísimo, apenas un uno por mil. Esto no quita que debamos, y estamos en ello, trabajando para reducirlo aún más.
___________________________________________
CATALUNYA Y LOS SEGUROS
Catalunya, donde la Unió Territorial dAsseguradores Catalanes (UCEAC) desempeña el papel de defender los intereses del seguro como lo hace UNESPA en el conjunto de España, se encuentra a la cabeza en los niveles de aseguramiento nacionales en numerosos ramos, especialmente en lo que se refiere a seguros de vida y de salud. El 23% del dinero que se invierte cada año en España en ahorro y protección de la vida, y casi el 21% del gasto en asistencia sanitaria y la protección de vehículos, hogares, etc. proviene de Catalunya que, con un gasto superior a los 800 euros anuales por persona, es una de las pocas comunidades que muestra un nivel de ahorro equiparable al de los países europeos más avanzados.