
Entrevista a José Palacio Muñiz, Consejero-Director de GRUPO NORDKAPP
"No se puede actuar de la misma manera cuando un cliente es de perfil de riesgo que cuando se trata de un cliente que busca el retorno absoluto"
El Grupo Nordkapp ofrece asesoramiento financiero y gestiona patrimonio desde sus sedes en Madrid, Valencia, Pamplona y Londres.
¿Cómo está organizado el Grupo Nordkapp y cuáles son las principales actividades que desarrolla?
Nuestra principal actividad es el asesoramiento y la gestión personalizada de grandes patrimonios financieros a través de SICAVS (Sociedades de Inversión de Capital Variables y Fondos de Inversión), aunque también se gestionan carteras que no llegan a los niveles patrimoniales de una SICAV.
Además, desde el pasado julio de 2005, somos miembros de Bolsa lo que nos permite prestar servicios de intermediación en todas las bolsas del mundo para nuestros clientes e instituciones que operan a través nuestro.
-¿Qué les diferencia de otras empresas similares?
En los últimos años se ha comprobado que el modelo de gestión global con carteras modelo no funciona, por lo que se está volviendo al asesoramiento y gestión en el que prima el trato personalizado con el cliente. Desde nuestro punto de vista, existe un modelo de gestión diferente para cada tipo de inversor en función de sus necesidades, su situación y hasta, incluso, su personalidad. No se puede actuar de la misma manera cuando un cliente es un inversor arriesgado que cuando es más tradicional o prudente. Las rentabilidades y los tipos de productos elegidos son diferentes según el perfil del inversor.
-¿Significa esto que no existen buenos o malos productos para la inversión sino adecuados a cada tipo de inversor?
Existen buenos y malos productos pero lo verdaderamente importante es elegir el producto adecuado al perfil del inversor
-¿En que radica la importancia de ser independiente?
En este país, las grandes gestoras suelen pertenecer a un banco y hacen que sus decisiones estén sesgadas a la hora de elegir productos ya que incluyen en sus carteras productos propios. Nordkapp, al ser independiente, aconseja y elige, de entre todos los productos destinados a la inversión presentes en el mercado, aquellos que más convienen a sus clientes en función de las características específicas de cada caso, independientemente de la entidad que los ofrece. Asimismo, por un lado, la entidad depositaria se deja a elección del cliente mientras que, por otro, la liquidez y los activos que se compran quedan a nombre del mismo, lo que le da la máxima custodia sobre sus inversiones.
-¿Cuál cree que son las claves para la gestión eficiente de los grandes patrimonios familiares?
Las SICAVS son la gran solución, sobre todo a partir de la nueva Ley de las IICs de la que ya conocemos el reglamento, estas sociedades podrán establecer compartimentos que podrán gestionarse de maneras diferentes. Esto es perfecto para los patrimonios familiares ya que es muy difícil que todos los miembros de una familia o un grupo estén de acuerdo en gestionarlo de la misma manera.
-¿Cuál cree que será la evolución de los productos y organizaciones de inversión en el futuro y el papel de Nordkapp en esta evolución?
En un futuro cercano, se tenderá cada vez más a la especialización a través de fondos especializados en los distintos mercados. Se desarrollarán las inversiones en Fondos de Autor y a través de Hedge Funds. Nosotros, continuaremos prestando asesoramiento personalizado y por tanto aconsejaremos la opción adecuada en cada momento.