Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

La Gaceta de los Negocios

Entrevista a Juan Arias, Francisco Bernardo, Vicente González y Fernando Prieto, Socios de Abg Patentes

"Proteger convenientemente la innovación tiene unos importantes beneficios comerciales"

Asesoramiento en propiedad industrial en los sectores químico y de las nuevas tecnologías

Con una amplia experiencia en Propiedad Industrial, adquirida en diferentes ámbitos profesionales (agencia, industria, así como en la Oficina Europea de Patentes), Juan Arias, Francisco Bernardo y Vicente González fundaron ABG Patentes a finales de 2003 con el objetivo de proporcionar al mercado español un servicio de alta calidad en propiedad industrial, especialmente en el área de patentes. En tan sólo dos años se ha situado entre las agencias españolas que presentan un mayor número de solicitudes de patente europea.
¿En qué campos de la propiedad industrial están especializados sus servicios?
ABG Patentes desarrolla su actividad en prácticamente todos los campos relacionados con la propiedad industrial, especialmente en el área de patentes. En concreto, en áreas técnicas como la química, biotecnología, farmacia, mecánica, electrónica y telecomunicaciones prestamos servicios de asesoría en estrategia de protección de invenciones, búsquedas en el estado de la técnica, estudios de patentabilidad, presentación y tramitación de solicitudes de patente en todos los países del mundo, estudios de infracción de patentes y, por último, asesoría y peritajes en litigios de patentes.
Por otro lado, en lo que se refiere al área de marcas registradas, en ABG Patentes prestamos los servicios habituales de estrategia, presentación, tramitación y vigilancia de marcas en todos los países del mundo.

 -¿Qué valores diferenciales tiene ABG Patentes frente a otras empresas similares?
En nuestro modelo de agencia, la labor del profesional/técnico en patentes es muy valorada, al igual que en agencias de referencia como las británicas y alemanas. ABG Patentes es la única agencia española de la propiedad industrial que cuenta con tres Agentes de Patente Europea, que han obtenido su título tras aprobar el examen de calificación (EQE) de la Oficina Europea de Patentes y que además han ejercido previamente como Examinadores de la Oficina Europea de Patentes.
 Asimismo, contamos con dos Agentes Oficiales de la Propiedad Industrial así como con una serie de profesionales licenciados y doctores en Química, Bioquímica, Biología Molecular y un equipo de ingenieros, todos ellos con sólida formación en materia de  patentes.

 -¿A qué tipo de clientes se dirigen sus servicios?
ABG Patentes presta servicio a numerosas empresas e instituciones españolas con inversión en I+D, que necesitan una cobertura óptima de sus invenciones. ABG Patentes cuenta entre sus clientes con importantes empresas con vocación investigadora, especialmente de los sectores farmacéutico, biotecnológico y telecomunicaciones. Es de destacar que, a pesar de la juventud de la agencia, ya recibimos encargos de agencias y empresas del Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Japón y Corea. Asimismo, colaboramos en asesoría de litigios con prestigiosos despachos de abogados españoles especializados en propiedad industrial.

-¿Qué nivel de registro de creaciones científicas existe en España?
Es bien conocida la producción y calidad científica de los investigadores españoles, así como el elevado número de publicaciones científicas en las que figuran investigadores con origen español como autores. Sin embargo, el número de solicitudes de patente con origen español es muy bajo, lo que puede deberse a la tradicional ausencia de una política de estímulo de la protección de los resultados de investigación. Otras razones apuntan a un cierto desconocimiento por parte de empresas españolas sobre el papel de las patentes como instrumento estratégico y comercial.
 En España, las empresas comienzan a ver la utilidad de proteger sus invenciones mediante patentes nacionales e internacionales. De hecho, proteger convenientemente una innovación mediante patente tiene unos importantes beneficios comerciales a la hora de situar cualquier producto o servicio en el mercado, en especial fuera del país, o de licenciar la tecnología.

 -¿Existe una normativa internacional que regule con claridad los derechos de propiedad industrial?
Desde la entrada en vigor de los acuerdos del ADPIC, las legislaciones de casi todos los países del mundo están siendo armonizadas. En la actualidad, todos los países desarrollados disponen de legislaciones muy semejantes, mientras que los países en vías de desarrollo las están adecuando dentro de unos plazos marcados por dicho acuerdo. En lo que a tramitación y concesión de patentes se refiere, la Oficina Europea de Patentes, la Oficina Norteamericana y la Japonesa definen los estándares para obtener registros de patentes, que otras oficinas tratan de seguir.

-¿Qué representa para ABG Patentes ser miembro de Eurattorneys?
Por una parte, el haber sido seleccionados para formar parte de dicha red supone un reconocimiento a la calidad de los servicios que presta ABG Patentes y, por otra, supone poder trabajar conjuntamente con agencias y consultorías europeas de la propiedad industrial de gran experiencia y nivel. Esto proporciona un mejor servicio a nuestros clientes. Adicionalmente, la pertenencia a la red Eurattorneys nos facilita el acceso a clientes extranjeros.

AGB Patentes

C. Orense, 68, 7º, 28020, Madrid, Madrid, España

www.abgpatentes.com

914 171 300

914 171 301

Contacta con AGB Patentes