Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

La Vanguardia

Las posibilidades de la criopreservación

Bebé Vida-Bioteca ofrece un servicio de congelación de células madre de la sangre de cordón umbilical de los hijos para un uso futuro en caso de necesidad.

A lo largo de la vida nuestro cuerpo va sufriendo una constante renovación de los tejidos de que está compuesto debido al desgaste progresivo. A medida que algunas células envejecen o sufren una invasión de agentes patogénicos y mueren, tienen que ser sustituidas por nuevos elementos. Éstos se encuentran en las células madre, las cuales poseen una enorme capacidad de multiplicarse y de transformarse en los tejidos donde son más necesarios. La empresa Biocodex España, constituida sobre la existente Bebé Vida Spain, se encarga de todo el proceso que se sigue para la recogida, crío-preservación y uso de las células madre extraídas del cordón umbilical.

Para preservar las células madre de la sangre de cordón umbilical de los hijos, antes del parto los padres deben solicitar el kit donde se incluyen todos los materiales necesarios para la recogida de la sangre contenida en el cordón umbilical. El procedimiento de recogida es realizado por el médico ginecólogo u obstetra que en el momento del parto, después de cortar la unión del cordón umbilical al bebé, extrae la sangre mediante un proceso totalmente seguro e indoloro. La sangre se envía a los laboratorios, donde es procesada para poder aislar todas las células madre. Éstas son entonces acondicionadas para su criopreservación en condiciones ideales.

Después de la extracción las células son transportadas en una bolsa estéril de recogida, acondicionada en un embalaje especial para evitar grandes oscilaciones térmicas o que sean golpeadas. Son transportadas a los laboratorios por una empresa de mensajería urgente contratada para este efecto. “Cuando la sangre llega a nuestro laboratorio”, explica Mariano Alonso, director de Biocodex España, “es sometida a un proceso que tiene como objetivo aislar las células nucleadas de los hematíes y del suero, ya que es en las células nucleadas donde se encuentran  las células madre”. Se procede entonces al recuento del número total de células nucleadas y el número de células madre (reconocidas por un marcador de superficie, o CD34) para el registro en el certificado de recogida. Se procede también a una batería de pruebas para verificar que las células no se encuentran contaminadas por agentes patogénicos. A continuación, las células aisladas se acondicionan y adicionan al suero previamente recogido y a un agente criopreservante, colocándose en tubos separados y convenientemente identificados, siendo entonces congeladas por medio de un descenso controlado de temperatura hasta los -196ºC (temperatura a la cual el nitrógeno se encuentra en estado líquido).
 Después de la congelación de las células, éstas son almacenadas en contenedores de nitrógeno líquido que permiten una conservación eficiente y segura de muestras biológicas por tiempo indeterminado. Estos contenedores están conectados  a dispositivos de control de nivel de nitrógeno líquido con admisión automática de fluido refrigerante, alarma de falta de corriente, registro de aperturas y de variación de temperatura y sistema de reposición rápida de temperatura de criopreservación después de cada apertura, para asegurar el mantenimiento integral de todas las muestras durante el periodo completo de almacenamiento. En cualquier momento las células estarán inmediatamente disponibles, desde que los padres lo comuniquen a Bioteca por escrito.

¿Para quién es aconsejable?
Aunque actualmente el abanico de terapias se centra esencialmente en las enfermedades de tipo hematológico a partir de células madre hematopóyeticas, existe una investigación intensa en el campo de la medicina regenerativa. En particular, ya existen estudios que muestran que se pueden crear tejidos con la finalidad de regenerar músculo cardiaco a partir de fibroblastos y células progenitoras endoteliales de cordón umbilical. Otros ejemplos se encuentran en investigadores que han experimentado la diferenciación de células madre de cordón umbilical en hepatocitos con resultados muy prometedores en la regeneración de hígados lesionados. Estos ejemplos ilustran que la aplicación de las células madre de cordón umbilical podrá llegar a ser mucho más amplia de lo que es actualmente, no solo ciñéndose a problemas de origen oncológico. “Se puede así esperar, por ejemplo, que en el futuro la recuperación de tejidos cardiacos lesionados por un infarto de miocardio se base en terapias que utilicen células madre, aisladas a partir del cordón umbilical. Esta perspectiva es ilustrativa del potencial inherente a estas células y del interés en conservarlas para fines terapéuticos”, explica Alonso.

Las células madre
Lo que caracteriza a las células madre es su capacidad proliferativa y la propiedad de transformarse en varios tipos celulares (multipotencia). En un ser en gestación también se encuentran células madre (denominadas células madre embrionarias), cuya capacidad de proliferación y de diferenciación es muy superior a la de las células adultas, y cuya principal función es generar todos los nuevos tejidos que van a ser parte de ese nuevo ser. En el momento del nacimiento, esas células ya se diferenciarán prácticamente todas en órganos y tejidos, pero aún existen algunas células en circulación, especialmente en la corriente sanguínea que circula entre la placenta y el recién nacido. Cuando el bebé nace y el cordón umbilical es cortado, estas células son normalmente desechadas en conjunto con la placenta, a pesar de su potencial proliferativo y regenerativo. Sin embargo, varios estudios en las últimas décadas han venido a revelar el potencial terapéutico de este tipo de células.    

______________________
La Empresa

Biocodex España se constituye sobre la existente Bebé Vida Spain para englobar en todo el territorio nacional los servicios que prestaba la propia Bebé Vida Spain, que ahora queda englobada dentro de Biocodex como marca comercial, y otros servicios también dirigidos al ámbito de la salud, como por ejemplo los servicios de análisis genéticos para cardiología, gastroenterología y otros que se comercializan bajo la marca registrada Genetest.
Las actividades principales de Biocodex pasan por ofrecer a los papás la posibilidad de preservar las células madre contenidas en la sangre del cordón umbilical de sus futuros hijos, las cuales son extraídas en el momento del parto mediante un proceso totalmente seguro e indoloro tanto para la mamá como para el bebé, en los laboratorios Bioteca, también del Grupo Biocodex, y que se encuentran situados en el Instituto Superior Técnico de Lisboa.
Bioteca, que es el primer laboratorio de criopreservación de células madre de sangre de cordón umbilical en la Península Ibérica, se instaló en Lisboa debido a la falta de legislación en España que existía en las fechas de su creación. “Entendimos”, explica Mariano Alonso, director general de la empresa, “que la mejor manera de ofrecer este servicio a los futuros padres de toda la Península era constituir un laboratorio que ofreciera los más altos índices de garantías de calidad y fiabilidad, así como desempeño técnico y científico, pero que a la vez agilizara y facilitara el envío de las células desde cualquier parte de la Península, ya que éste es un proceso crucial y que debe hacerse con la mayor rapidez posible”.

Bebé Vida-Bioteca

Gran Via de les Corts Catalanes, 583, 5è, 08011, Barcelona, Barcelona, Catalunya, España

www.bioteca.es

/pages/Bioteca-Células-Madre-de-Cordón-Umbilical/87553042732

@bioteca

933 063 401

933 063 499

Contacta con Bebé Vida-Bioteca