
Entrevista a Dr. Josep Guasch, responsable de I+D de ALCON
Alcon dedica un 11% de su facturación a Investigación y Desarrollo
La gama de productos desarrollada en los últimos años por Alcon cubre prácticamente todo el campo de la oftalmología.
Fundada en 1945 por los farmacéuticos Robert Alexander y William C. Conner, quienes combinaron la primera sílaba de sus apellidos para dar el nombre a la empresa, Alcon nació como una pequeña farmacia, pero la experiencia y el contacto directo con los oftalmólogos les impulsaron a dedicar sus esfuerzos a la fabricación de productos oftalmológicos. A partir de ese momento empezó el crecimiento industrial de la compañía como tal, primero en Texas, luego en el resto de Estados Unidos y a partir de 1962 a todo el mundo. En 1977 fue adquirida por Nestlé, lo que supuso un fuerte impulso. En la actualidad Alcon está presente en más de 120 países.
Alcon tiene el certificado americano FDA que permite la distribución e importación de sus productos. Esto les sitúa en un lugar muy codiciado por los laboratorios españoles. ¿Qué representa obtener este certificado?
Hasta ahora nuestros nuevos desarrollos de medicamentos se han aprobado en prácticamente todos los países europeos y ahora, a mediados del año que viene vamos a tener la oportunidad de presentar nuestro primer registro a las autoridades americanas, a la FDA, para un nuevo producto farmacéutico que está previsto que se lance globalmente en Estados Unidos primero, y después en Europa y Japón.
-¿Es más importante el prestigio que supone este certificado o la apertura de mercado para sus productos?
Ambas cosas. Nosotros nos planteamos conseguir este certificado ante la necesidad de exportar los productos que se fabrican en la planta de España a Estados Unidos ya que es un requisito imprescindible para que el producto entre en ese mercado, y una vez conseguido el certificado, es un orgullo poder decir y mostrar que lo tenemos, pero el objetivo principal es poder fabricar y exportar a Estados Unidos.
-Alcon está implantada en unos 120 países y cuenta con 10 fábricas operando en el mundo ¿Qué porcentaje de la producción española dedican a la exportación?
Actualmente, en El Masnou, se fabrican unos 70 millones de unidades, de las cuales el 65% es para los mercados de exportación y llegamos a unos 70 mercados en todo el mundo. España es un punto de elaboración estratégico para Europa, Norte de África y países de Oriente Próximo. También exporta a Sudamérica y Japón y, ahora, a Estados Unidos.
-Alcon realiza una excelente aportación a la Investigación y Desarrollo. El principal centro operativo de I+D es el William C. Conner de Tejas (EUA), al que dedican el 11% de su facturación. ¿Qué porcentaje destinan a investigación en la planta de España?
En España, tenemos el privilegio de contar con el único centro de I+D que Alcon tiene fuera de los Estados Unidos, lo que nos convierte en una afiliada estratégica para la compañía y, dado que el objetivo prioritario de Alcon es ser pioneros en el desarrollo de nuevos productos, en España se sigue la misma política de inversiones en I+D, y también un 11% de la facturación que generamos se reinvierte en nuestro centro de investigación y desarrollo.
-De sus tres líneas de producción; especialidades farmacéuticas, productos para cirugía oftálmica y productos de óptica, ¿cuál de ellas requiere mayor presupuesto para la investigación?
En Alcon la mayor parte de presupuesto para investigación se dedica a productos farmacéuticos y productos quirúrgicos. En España estamos muy involucrados, en el desarrollo de nuevas formas farmacéuticas, para mejorar la biodisponibilidad de los medicamentos en el ojo e intentar que el principio activo permanezca el máximo tiempo posible en la película lagrimal y sea capaz de traspasar fácilmente la córnea para que actúe dentro del humor acuoso. Éste es uno de nuestros trabajos aquí, mejorar las fórmulas farmacéuticas clásicas que hay para la vía tópica-oftálmica.
Nos centramos también en el desarrollo de nuevos medicamentos oftálmicos y una parte importante de nuestros recursos se utiliza para el desarrollo de nuevos productos sanitarios.
-Alcon también apuesta por una continua innovación, lo cual queda reflejado en la poca antigüedad de sus productos en el mercado. ¿Cuáles son los instrumentos quirúrgicos y de laboratorio más destacados en la actualidad?
La gama de productos que ha sido desarrollada a lo largo de estos años por Alcon cubre prácticamente todo el campo de la oftalmología en su sentido más amplio y nuestro compromiso de innovación queda reflejado en el hecho de que, el 80% de nuestros productos llevan menos de 10 años en el mercado.
Entre nuestros productos quirúrgicos punteros destacan las lentes intraoculares, área en la que hemos sido pioneros y en la que introducimos novedades constantemente. También tenemos instrumentos que se usan en el acto quirúrgico que continuamente se van renovando y mejorando para dar un mejor servicio al oftalmólogo.
Entre las novedades más destacables se encuentra la nueva lente intraocular ReSTOR. Toda intervención de catarata requiere del posterior implante de una lente intraocular que compense las funciones que tenía el cristalino del ojo. Hasta ahora, las lentes implantadas eran monofocales, proporcionando solo visión nítida a una única distancia, generalmente de lejos, por lo que se requería el uso de gafas para muchas actividades cotidianas, como la lectura. Esta lente, ReSTOR, se caracteriza por ser una lente multifocal que proporciona al paciente una excelente visión funcional a todas las distancias.
-En España cuentan con el Instituto Alcon, para la formación continua de profesionales. Háblenos de sus principales actividades y logros.
Alcon comenzó estas actividades en 1992, y lleva, por lo tanto, 14 años ofreciendo formación al más alto nivel a los profesionales de la salud ocular. Desde hace cinco años, el Instituto Alcon agrupa todas las actividades de formación que Alcon ya hacía, y otras nuevas, para cubrir casi todos los aspectos que un profesional necesita. El Instituto, tiene un programa capaz de ofrecer, a lo largo del año, unos 60 cursos teóricos y prácticos, que se realizan bien en la sede que Alcon tiene en Alcobendas (Madrid) o en El Masnou (Barcelona). Estos cursos prácticos se realizan en quirófanos experimentales, con lo que el médico que se inicia en la especialidad puede empezar a usar técnicas quirúrgicas y, a la vez, permite a los especialistas actualizarse en un ambiente muy parecido al de un quirófano. Además de los cursos presenciales, el Instituto Alcon también realiza actividades en distintas ciudades de España, aprovechando los principales eventos profesionales llevados a cabo en el país. La actividad docente recae siempre en oftalmólogos y otros profesionales de reconocido prestigio que prestan su tiempo y conocimientos de forma desinteresada.
Además, la oferta formativa se complementa con un creciente desarrollo de contenidos accesibles a través de Internet (Aula Abierta) donde, además de los cursos, el profesional encuentra herramientas para sus estudios o para sus clases. Hay simuladores, biblioteca de imágenes, etc. puestos a disposición de los profesionales los cuales pueden hacer también consultas interactivas gracias a la nueva herramienta informática desarrollada por Alcon EyEdit.
_______________________________
Ventajas que ofrece al paciente la nueva lente ReSTOR
La nueva lente intraocular ReSTOR, además de restaurar la visión mediante la sustitución del cristalino con catarata, ofrece dos ventajas principales. Por un lado, permite corregir la presbicia o vista cansada que aparece a partir de los 45-50 años y, por otro, cuenta con un filtro amarillo que imita al tono natural de un cristalino adulto y protege el ojo de parte de la luz azul procedente del sol que puede activar ciertas partículas de la retina capaces de inducir, a largo plazo, la aparición de Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), pudiendo ocasionar una grave pérdida de visión.
La nueva lente multifocal ReSTOR, ofrece al paciente una visión de calidad de cerca, de lejos y a media distancia. Tras las pruebas médicas llevadas a cabo en Europa y Estados Unidos, se ha podido comprobar que estas lentes permiten al 80% de los pacientes ver claramente en todas sus actividades sin utilizar nunca gafas o lentes de contacto. Además, permiten disfrutar de una visión nocturna de calidad a diferencia de otras lentes anteriores que, en ocasiones, producían halos y reflejos, dificultando la conducción nocturna..