Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

La Gaceta de los Negocios

Xavier F. Vidal, Jefe de Redacción

EDITORIAL

Con el objetivo fundamental de mejorar su desarrollo y competitividad, cada vez más empresas deciden contratar los servicios especializados de otras empresas, ya sea para ser asesorados en la gestión de su negocio y el uso de las tecnologías o bien para externalizar algunas de las actividades.

Para maximizar la rentabilidad de una organización es importante que ésta sea asesorada “por los números”. Pero no es lo único: el factor estratégico y de desarrollo personal es igual de decisivo, si no más. De ello se encargan las consultorías estratégicas, empresas que asesoran y aconsejan en la implementación de soluciones de negocios y que crean valor en las organizaciones, a través de la aplicación de conocimientos, técnicas y competencias, para optimizar su resultado. Se persigue robustecer la toma de decisiones –organizativas o de negocio-, pero estos servicios de consultoría no sólo deben ofrecer soluciones para optimizar su gestión, también deben encaminarse a conseguir un mayor desarrollo personal.
 Por ello es decisivo el factor humano. Las empresas están conformadas por personas y teniendo en cuenta este aspecto, mediante actividades como el training o el coaching, con el objetivo de conseguir el desarrollo de habilidades y la motivación, o mediante la formación, se enfatiza la consideración del factor humano como clave para el desarrollo de una organización. Son intangibles de la empresa a tener muy en cuenta aunque a veces se considere accesorio, y en esta misma dirección apuntan también los Recursos Humanos.
 También tienen un fundamento estratégico las Nuevas Tecnologías, las cuales son mucho más que una página web o un software. Hay que considerarlas desde un punto de vista más amplio y en este sentido actúan las consultoras en este campo. Las Nuevas Tecnologías pueden tener repercusiones estratégicas, influyendo en la gestión del cambio, la política comercial, el marketing, etc., y su integración requiere de unas metodologías muy concretas. Igualmente, la estrategia de los sistemas y las Tecnologías de la Información y la Comunicación puede bien ser la base de una estrategia corporativa e influir en el análisis y desarrollo global de los procesos del negocio.
 Sin duda, todo está relacionado. Gestión estratégica, Nuevas Tecnologías y sistemas de información, gestión del conocimiento... Temas relativamente nuevos y de los que, lógicamente, las empresas no pueden ocuparse ellas por sí mismas. Concentrar la inversión en recursos productivos y orientar el esfuerzo hacia la diferenciación con la competencia implica el uso de recursos de gestión y tecnología en manos de especialistas: el Outsourcing es la reducción de los gastos directos, basándose en la externalización de aquellos servicios que no afectan a la actividad principal de la misma. ¿Hacia dónde puede llegar la especialización?¿Hacia dónde puede llevar la especialización?

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL, en este especial “Consultoría y Servicios”, pretende asesorar al sector empresarial mostrando novedades y empresas de Consultoría estratégica, Recursos Humanos, Formación, Consultoría en Nuevas Tecnologías y servicios informáticos, gestión documental, servicios de información y outsourcing. En la mayoría de casos, todas estas actividades se complementan y se entrelazan:  Hay muchas y muy diferentes necesidades de ser asesorado en la gestión de un negocio o de externalizar servicios, tantas necesidades como empresas. Pero con un solo objetivo: aumentar su competitividad y desarrollo. No creemos, pues, en el viejo chiste, aquel que dice que un consultor es el que te pide el reloj para decirte qué hora es.