-¿Qué importancia tiene para las empresas una buena gestión de los derechos laborales de sus empleados?
Actualmente, cualquier organización debe gestionar los derechos laborales y libertades de las personas que trabajan por cuenta de la organización e interesarse de forma proactiva por los correspondientes a las personas que trabajan por cuenta de contratistas y proveedores para evitar la responsabilidad solidaria, el incumplimiento contractual o déficit de reputación. Por ello una buena gestión legitima a los líderes de la organización, mejora la motivación de las personas y establece un marco de confianza en las relaciones laborales.
-¿Con qué servicios cubren esa demanda?
Desde SOLUTIO 21 consideramos que la actividad económica precisa de un elevado entendimiento con los grupos de interés, siendo la Ley el puntal básico para armonizar de forma equitativa los distintos intereses y precisa de alineamiento con las tendencias en sostenibilidad económica, social y medioambiental. Para ello disponemos de servicios versátiles y - por tanto adaptables a cada demanda-, de asesoramiento jurídico, formación jurídica a las personas, mecanismos de gestión de riesgos y defensa procesal.
-¿A qué se refiere cuando habla de servicios versátiles?
Son versátiles en la medida que pueden tener distintos usos o funciones. Por ejemplo, la Línea Ética Externa es un mecanismo de quejas, reclamaciones, sugerencias e investigación, pero también es un mecanismo para saber qué es lo que le preocupa a determinados grupos de interés. Desde esta función, la organización puede obtener información práctica sobre la priorización en aspectos materiales del plan y de la memoria de sostenibilidad.
-¿Y la adaptabilidad de los servicios de Solutio 21?
Los servicios son adaptables en la medida que pueden crecer. Por ejemplo en los cursos de prevención de delito que van dirigidos a distintos grupos dentro de la organización se puede seleccionar un módulo para la formación de un determinado grupo de personas. Si se va ampliando se llega a construir un sistema organizativo de prevención de delito e infracción administrativa (compliance). Otro ejemplo sería la elaboración de un código de buenas prácticas en un ámbito determinado (usos informáticos, igualdad y no discriminación, contra el acoso moral , sexual o por razón de sexo, buen gobierno ). Si se regulan los derechos y obligaciones en todos los ámbitos, incluyendo otros aspectos como por ejemplo el plan de prevención de riesgos laborales, se consigue el sistema de gestión del riesgo de la organización. Un tercer ejemplo seria la elaboración de una Memoria de Sostenibilidad para la que se siguen los principios y contenidos de la Global Reporting Initiative G4 (Guía GRI).