Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

La Gaceta de los Negocios

Entrevista a Juan Córdoba Roda, Abogado titular del BUFETE CÓRDOBA RODA ABOGADOS

"El derecho penal está viviendo un proceso expansivo"

Juan Córdoba Roda, catedrático en derecho penal, fundó su propio despacho especializado en este ámbito hace 25 años, en un momento en el que el derecho penal comenzaba a experimentar un proceso de expansión. La filosofía del despacho se centra en un trato directo y personalizado con el cliente y en la idea de que todos los casos de los que se encargan merecen la máxima atención. Córdoba Roda Abogados lleva casos en toda España, y especialmente en Catalunya.

-¿Qué opina del proceso de expansión que ha vivido el derecho penal desde que se fundó su despacho?
La fundación del bufete coincide precisamente con el inicio de este proceso expansivo. Es incuestionable que durante estos años ha habido un cambio importante en el derecho penal. Hace 40 años estaba reducido a unas determinadas fronteras, pero ha ido cambiando hasta el punto que hoy día hay derecho penal de la empresa, derecho penal fiscal, medioambiental, de temas de imprudencia profesional, de siniestralidad laboral, imprudencia médica, etc. No obstante, el derecho penal tiene una característica especial que debe perdurar, y es que -por lo que se refiere a la labor del abogado- es un derecho artesanal. La persona que tiene un problema de esta naturaleza necesita un trato personal y directo, un trato fundamentalmente jurídico que tiene también un aspecto humano.
 -La inclusión en el derecho penal de nuevas conductas lo han hecho converger hacia otras áreas del derecho. ¿Qué opinión le merece esta evolución y qué implicaciones tiene en el desarrollo de su especialidad?
El derecho penal es una rama del derecho que se define por una enorme diversidad y que está constantemente en una zona de límites con el derecho mercantil, el derecho tributario, el derecho laboral… Esto comporta a su vez algo que antes no ocurría, y es que muy frecuentemente es imprescindible la colabora-ción tanto de un especialista mercantil o tributario como de peritos. Por ejemplo, en un tema de falsedad en balances se necesita un especialista de contabilidad, en un problema de defraudación en el campo tributario se necesita la ayuda de un asesor fiscal, etc.
 -¿Cuál es el perfil de cliente que demanda los servicios de su despacho?
Más que clientes hay casos. En muchas ramas de la justicia se habla de clientes, que pueden ser una empresa, un banco, etc. En la justicia penal nos vienen sobre todo casos, porque generalmente a las personas sólo se les presenta un caso de derecho penal una vez en la vida. También hay clientes, que acostumbran a ser empresas que ante un determinado problema acuden a un asesor externo. 
 -En la sociedad de la información en la que vivimos, ¿cuál es su valoración de la posible influencia de los medios en asuntos penales?
Existe mucha información sobre justicia penal, puesto que es lo que más suele interesar a la sociedad. La información que efectúa la prensa es necesaria porque es una garantía de la democracia y del Estado de derecho. Aunque esto lleva consigo que en ocasiones se realicen juicios paralelos.  Nosotros somos conscientes, pero el juicio es el que se hace ante los tribunales. La labor crítica que hace la prensa en relación a la justicia es muy saludable, pero los profesionales del derecho no debemos dejarnos influir por ello.
 -¿Cuál cree que será la evolución del derecho penal y el de los despachos especializados en esta área?
Creo que todo despacho en justicia penal tendrá que ser consciente de ese proceso de expansión en el que aún nos encontramos. Además se están dando casos de nuevos tipos de procesos que antes no existían, como los macro procesos que pueden llegar a durar un año, o los procesos en los que son acusadas un grupo amplio de personas.
 Otra cosa que deben tener en cuenta los despachos es la filosofía de la justicia penal, que tiene que ser personal y directa. El abogado debe consciente de que cualquier problema es igual a otro. Una estafa multimillonaria es tan importante como el caso de un “pequeño” juicio de faltas que tiene una determinada persona.

Bufete Córdoba Roda Abogados

C. Roger de Llúria, 86-88, pral., 1a, 08036, Barcelona, Barcelona, Catalunya, España

934 574 006

932 073 804

Contacta con Bufete Córdoba Roda Abogados