
Entrevista a Silvia Cardona, Fundadora y Directora de Laia Naturopatía
"Somos conscientes de la importancia de la salud, pero a la vez es lo que tenemos más descuidado"
La naturopatía es el conjunto de todos aquellos elementos naturales que promueven y conservan el estado óptimo de salud y el propio poder curativo, que busca ir a la causa principal de la enfermedad y no simplemente aliviar sus síntomas. Es útil para todo tipo de personas y, dependiendo de la edad y la dolencia, se aplican unas terapias u otras. En este terreno desarrolla su actividad la escuela online de terapias naturales Laia Naturopatía.
-Los orígenes de Laia son todavía recientes, pero ¿qué pretenden aportar al mundo de la naturopatía?
Buscamos formar profesionales en terapias naturales de una manera seria y responsable, para que en un futuro puedan ejercer con garantías de éxito. También es nuestra intención que las terapias naturales lleguen a tanta gente como sea posible: por ello no dudé en fundar una escuela online y compartir contenidos a través de las redes sociales.
-¿Qué rasgos diferenciales tiene su escuela de terapias naturales?
Todos los cursos, tengan una mayor o menor duración, son exclusivamente online y, a la vez, queremos que se parezcan el máximo posible a un curso presencial, favoreciendo la comunicación constante entre profesores y alumnos, organizando foros de debate, trabajos en grupo, etc., si bien con la flexibilidad y la adaptabilidad que ofrecen unos estudios online. Por otro lado, el equipo de profesores de Laia es muy profesional, sentimos pasión por lo que hacemos, estamos al día con las nuevas tecnologías y buscamos cómo aplicarlas a nuestras clases y así transmitir todo lo que sabemos.
-¿Qué cursos son los que tienen un mayor número de seguidores?
Ofrecemos los estudios de naturopatía y nutrición ortomolecular y cursos de menor duración relacionados, como flores de Bach, aromaterapia, herbodietética, monográficos sobre Medicina Tradicional China, etc. Actualmente, el curso más solicitado es el de naturopatía porque da los conocimientos necesarios para poder ejercer como terapeuta. Los seminarios que impartimos, de muy corta duración, también tienen muchos seguidores, ya que dan herramientas sobre temas de salud más específicos como, por ejemplo, alimentación infantil o cómo reforzar el sistema inmunológico, entre otros.
-En su carta de presentación afirman que la primera riqueza es la salud. ¿Qué es lo que, dado el ritmo de vida actual, solemos pasar más por alto?
Creo que todos hemos dicho u oído alguna vez ¡lo más importante es la salud!. Por tanto, somos conscientes de la importancia de ésta, pero a la vez es lo que tenemos más descuidado. Nos hemos olvidado de estar en sincronía con los ritmos de la naturaleza, respetamos poco los ciclos del sueño, no tenemos tiempo para cocinar una comida saludable y equilibrada, le dedicamos muy poco tiempo a lo que realmente nos gusta hacer... Y, algo muy importante, no escuchamos lo que nos dice el cuerpo ni cuáles son sus necesidades.
-¿Qué retos de futuro persigue Laia Naturopatía más a corto plazo?
Ahora mismo, lo primordial es poder seguir ayudando a las personas a tomar conciencia de la importancia de la salud y el bienestar, y a facilitarles todas las herramientas necesarias para que puedan ayudar también a los demás. También queremos introducir, poco a poco, cursos sobre otras terapias que se complementarán con las que ya ofrecemos. Y algo muy importante: seguir apoyando a ONGs, dado que la colaboración social es otro de los pilares de Laia.