
Tecnología para mejorar la calidad de vida de la tercera edad
SocialTV para 3G, una iniciativa de Fundación Vodafone España, Cruz Roja Española y Fundación TECSOS, busca favorecer el envejecimiento activo y la vida independiente de las personas mayores
Las Tecnologías de la Innovación y las Comunicaciones son el eje en el que se sustentan muchos de los proyectos y servicios que se están desarrollando para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. A través de las TIC, se puede mejorar la atención que reciben estas personas y fomentar sus relaciones sociales a través de la promoción de actividades de ocio, sin necesidad de abandonar su entorno habitual. SocialTV para 3G es un ejemplo de cómo las nuevas tecnologías pueden favorecer el envejecimiento activo y la vida independiente de las personas mayores, disminuyendo su aburrimiento y aumentando su socialización.
SocialTV comprende la definición, creación y prueba de un Punto de Encuentro con entrada a través del televisor del usuario y una conexión a Internet de banda ancha. Todo se controla desde el mando a distancia y permite a los mayores verse y hablar con distintas personas con las que tengan algo en común. Además, pueden tener acceso a contenidos digitales de tipo multimedia adecuados a sus intereses y preferencias. Como explica Satur Torre, Directora de la Unidad de Innovación de Fundación Vodafone España, el objetivo de Social TV es innovar para que las TIC sean un complemento y un facilitador que permitaa las personas mayores que continúen activas física, social y mentalmente.
Los servicios que incluye son la Videocomunicación (la plataforma permitirá la videocomunicación entre personas mayores a través de un sistema de fácil manejo integrado en su televisor); el Acceso a contenidos (les permitirá estar informados mediante el acceso a diferentes tipos de contenidos que se publicarán periódicamente dentro del sistema SocialTV; y la Publicación de contenidos multimedia en movilidad (las personas mayores con conocimientos más avanzados podrán colgar y compartir con el resto de usuarios sus fotos o videos utilizando para ello una aplicación sencilla instalada en su teléfono móvil).
Durante 2011, y con una duración aproximada de nueve meses, se están desarrollando unas pruebas piloto del sistema de SocialTV en las que participarán alrededor de 100 usuarios en diferentes comunidades autónomas, entre otras en Catalunya, donde la Cruz Roja ha instalado cuatro equipos de SocialTV.
Según datos de Fundación Vodafone, en España un 28% de las personas mayores se sienten solas con frecuencia, aumentando este porcentaje al 38% si, además, viven solas, condición que se produce en casi un 20% de ellas. El sentimiento de soledad -argumenta Satur Torre- puede derivar en la autopercepción de desadaptación, que suele ir asociada a la pérdida de actividad y al aislamiento social, aspectos que pueden desembocar en una serie de trastornos afectivos tales como ansiedad o depresión.
Cómo funciona
El proyecto va a crear y a probar un Punto de Encuentro destinado a las personas mayores, al que podrán acceder a través de su televisor (aparato utilizado por el 95% de las personas mayores) y una conexión a Internet de banda ancha. Satur Torre explica su funcionamiento: Todo se controla desde el mando a distancia del televisor y permite a los usuarios verse y hablar con distintas personas con las que tengan algo en común. Esto les permite permanecer socialmente activos reduciendo su soledad y aislamiento. El proyecto pretende que ese contacto en la red sirva también para restablecer y fortalecer las relaciones sociales y anime a los mayores a participar de forma más activa en nuestra sociedad, generando una red de apoyo entre ellos.
EL PROYECTO Y LA FUNDACIÓN VODAFONE ESPAÑA
SocialTV para 3G es un proyecto coordinado por Fundación Vodafone España y en el que participan Fundación TECSOS y Cruz Roja Española. Se enmarca dentro de la línea de Ayudas para la inclusión de las Personas con Discapacidad y de las Personas Mayores del Plan Avanza 2 (TSI 040200-2009-59), co-financiado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y por la empresa Qualcomm a través de la iniciativa Wireless Reach. La Fundación Vodafone desarrolla otras iniciativas en Cataluña, como es el proyecto Casals en Xarxa junto a la Generalitat de Catalunya, que pretende impulsar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en los equipamientos cívicos; Su objetivo es mejorar la participación y socialización a través de las TIC de las personas usuarias.
Los servicios que incluye son la Videocomunicación (la plataforma permitirá la videocomunicación entre personas mayores a través de un sistema de fácil manejo integrado en su televisor); el Acceso a contenidos (les permitirá estar informados mediante el acceso a diferentes tipos de contenidos que se publicarán periódicamente dentro del sistema SocialTV; y la Publicación de contenidos multimedia en movilidad (las personas mayores con conocimientos más avanzados podrán colgar y compartir con el resto de usuarios sus fotos o videos utilizando para ello una aplicación sencilla instalada en su teléfono móvil).
Durante 2011, y con una duración aproximada de nueve meses, se están desarrollando unas pruebas piloto del sistema de SocialTV en las que participarán alrededor de 100 usuarios en diferentes comunidades autónomas, entre otras en Catalunya, donde la Cruz Roja ha instalado cuatro equipos de SocialTV.
Según datos de Fundación Vodafone, en España un 28% de las personas mayores se sienten solas con frecuencia, aumentando este porcentaje al 38% si, además, viven solas, condición que se produce en casi un 20% de ellas. El sentimiento de soledad -argumenta Satur Torre- puede derivar en la autopercepción de desadaptación, que suele ir asociada a la pérdida de actividad y al aislamiento social, aspectos que pueden desembocar en una serie de trastornos afectivos tales como ansiedad o depresión.
Cómo funciona
El proyecto va a crear y a probar un Punto de Encuentro destinado a las personas mayores, al que podrán acceder a través de su televisor (aparato utilizado por el 95% de las personas mayores) y una conexión a Internet de banda ancha. Satur Torre explica su funcionamiento: Todo se controla desde el mando a distancia del televisor y permite a los usuarios verse y hablar con distintas personas con las que tengan algo en común. Esto les permite permanecer socialmente activos reduciendo su soledad y aislamiento. El proyecto pretende que ese contacto en la red sirva también para restablecer y fortalecer las relaciones sociales y anime a los mayores a participar de forma más activa en nuestra sociedad, generando una red de apoyo entre ellos.
EL PROYECTO Y LA FUNDACIÓN VODAFONE ESPAÑA
SocialTV para 3G es un proyecto coordinado por Fundación Vodafone España y en el que participan Fundación TECSOS y Cruz Roja Española. Se enmarca dentro de la línea de Ayudas para la inclusión de las Personas con Discapacidad y de las Personas Mayores del Plan Avanza 2 (TSI 040200-2009-59), co-financiado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y por la empresa Qualcomm a través de la iniciativa Wireless Reach. La Fundación Vodafone desarrolla otras iniciativas en Cataluña, como es el proyecto Casals en Xarxa junto a la Generalitat de Catalunya, que pretende impulsar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en los equipamientos cívicos; Su objetivo es mejorar la participación y socialización a través de las TIC de las personas usuarias.