
La estimulación cerebral periférica (PBS) muestra sorprendentes resultados en enfermos de Parkinson
La mayoría de los pacientes presenta notables mejorías inmediatas y prolongadas en el tiempo
La acupuntura es un método terapéutico natural que forma parte de la medicina tradicional oriental desde hace miles de años. Mediante la inserción de determinadas agujas en el cuerpo, se trata a pacientes de diversas dolencias con el fin de restaurar su salud y mejorar su bienestar a través del restablecimiento del equilibrio de la energía corporal. Se trata de la estimulación de determinados puntos reflejos que se hallan en la oreja y que provocan una reacción sobre una dolencia o adicción, contribuyendo a su mejora. El científico Ulrich Werth, graduado en Neurología y Psiquiatría en Alemania, basa su tratamiento en la auriculoterapia, descubierta el siglo pasado por el médico francés Paul Nogier, pero el gran hallazgo de Werth radica en la aplicación de este estímulo de manera permanente y con mayor intensidad. Desde el año 2007, se utiliza este método en el centro Werth Parkinson Center, en Valencia, donde ha tratado ya a más de 200 pacientes con Parkinson.
La PBS o acupuntura permanente, que combina la medicina oriental y la tradicional, se basa en la aplicación de pequeños microimplantes de titanio en el cartílago de la oreja que trabajan continuamente contra la enfermedad y el dolor. De este modo, frente a terapias que mitigan los síntomas de una enfermedad durante meses o años, con su aguja permanente obtiene una estimulación continua y, por lo tanto, una eficacia de por vida. La terapia está indicada para varios tipos de dolencias comunes, aunque los estudios se han centrado mayoritariamente en el tratamiento del Parkinson, enfermedad en la que los microimplantes han mostrado unos sorprendentes resultados. Los grandes avances obtenidos en este ámbito han convertido su terapia en la esperanza de miles de enfermos que padecen esta enfermedad degenerativa. El equipo del Werth
Parkinson Center recibe la visita de pacientes de todo el mundo que, en algunos casos, experimentan una notable mejoría inmediata y, lo que es más importante, prolongada a lo largo del tiempo. Con una sola sesión de tratamiento, que evita al paciente complicadas operaciones, se obtienen resultados duraderos en cada uno de los síntomas: aumento de la movilidad, mejora de la concentración, recuperación del equilibrio, etc.
Resultados progresivos
El procedimiento de la auriculoterapia permanente es el siguiente: la persona interesada acude a la clínica y el doctor establece un plan individual de tratamiento en el que se decide cuántas agujas hacen falta y en qué puntos se colocarán, dependiendo de la enfermedad que se tenga, los síntomas, la medicación que se toma o las enfermedades secundarias del paciente. Ese mismo día, se implantan las agujas y ahí finaliza el tratamiento.
Después, en el caso del Parkinson, se hace un seguimiento con el fin de empezar a reducir la medicación, ya que, en muchos casos, el paciente que acude al centro está siguiendo un tratamiento farmacológico supervisado por su neurólogo. Éste es perfectamente compatible con los microimplantes. De hecho, tras una sola sesión, el paciente puede ir reduciendo la dosis de medicación, evitando así los efectos secundarios propios de ésta. En cuanto a los efectos inmediatos, éstos dependen mucho de cada paciente. Hay personas que experimentan una mejora instantánea; hay quienes llegan al centro casi sin poder hablar y, minutos después del tratamiento, pueden hacerlo mejor; otros tienen mucha rigidez y, de repente, se sienten más ligeros o pueden andar más fácilmente, etc. Hay que tener en cuenta que son efectos inmediatos pero aún no permanentes, ya que la mejora en el cerebro es un proceso más lento. En los primeros meses tras el tratamiento, el cuerpo está adaptándose a la nueva situación, por lo que es normal que el paciente note altibajos, pero en cualquier caso, su situación siempre será mejor que el día que se hizo el tratamiento. La mejora continúa durante dos o tres años más. Después de este tiempo, la situación en la que se encuentre el enfermo se mantendrá de por vida. Además, el tratamiento carece de efectos adversos, por lo que se trata de una opción muy recomendable.
Expansión del Werth Parkinson Center
A raíz del descubrimiento, en 2001, de la aguja permanente a partir de la estimulación cerebral periférica y tras un intensivo estudio para optimizar su aplicación, se creó, en el 2007, el Werth Parkinson Center, la primera clínica especializada en este revolucionario tratamiento. La ciudad elegida fue Valencia, por ser una ciudad que experimentaba un crecimiento imparable muy en sintonía con el espíritu optimista y abierto del equipo del centro. En su andadura, el centro ha recibido a pacientes de todo el mundo que no han dudado en recorrer grandes distancias para comprobar por sí mismos los excelentes resultados del tratamiento. El Werth Parkinson Center experimenta un proceso de expansión en el que, además de ofrecer su terapia desde otras ciudades españolas, como Málaga, Mallorca o Tenerife, se ha extendido ya a países como México y Canadá.
Parkinson Center recibe la visita de pacientes de todo el mundo que, en algunos casos, experimentan una notable mejoría inmediata y, lo que es más importante, prolongada a lo largo del tiempo. Con una sola sesión de tratamiento, que evita al paciente complicadas operaciones, se obtienen resultados duraderos en cada uno de los síntomas: aumento de la movilidad, mejora de la concentración, recuperación del equilibrio, etc.
Resultados progresivos
El procedimiento de la auriculoterapia permanente es el siguiente: la persona interesada acude a la clínica y el doctor establece un plan individual de tratamiento en el que se decide cuántas agujas hacen falta y en qué puntos se colocarán, dependiendo de la enfermedad que se tenga, los síntomas, la medicación que se toma o las enfermedades secundarias del paciente. Ese mismo día, se implantan las agujas y ahí finaliza el tratamiento.
Después, en el caso del Parkinson, se hace un seguimiento con el fin de empezar a reducir la medicación, ya que, en muchos casos, el paciente que acude al centro está siguiendo un tratamiento farmacológico supervisado por su neurólogo. Éste es perfectamente compatible con los microimplantes. De hecho, tras una sola sesión, el paciente puede ir reduciendo la dosis de medicación, evitando así los efectos secundarios propios de ésta. En cuanto a los efectos inmediatos, éstos dependen mucho de cada paciente. Hay personas que experimentan una mejora instantánea; hay quienes llegan al centro casi sin poder hablar y, minutos después del tratamiento, pueden hacerlo mejor; otros tienen mucha rigidez y, de repente, se sienten más ligeros o pueden andar más fácilmente, etc. Hay que tener en cuenta que son efectos inmediatos pero aún no permanentes, ya que la mejora en el cerebro es un proceso más lento. En los primeros meses tras el tratamiento, el cuerpo está adaptándose a la nueva situación, por lo que es normal que el paciente note altibajos, pero en cualquier caso, su situación siempre será mejor que el día que se hizo el tratamiento. La mejora continúa durante dos o tres años más. Después de este tiempo, la situación en la que se encuentre el enfermo se mantendrá de por vida. Además, el tratamiento carece de efectos adversos, por lo que se trata de una opción muy recomendable.
Expansión del Werth Parkinson Center
A raíz del descubrimiento, en 2001, de la aguja permanente a partir de la estimulación cerebral periférica y tras un intensivo estudio para optimizar su aplicación, se creó, en el 2007, el Werth Parkinson Center, la primera clínica especializada en este revolucionario tratamiento. La ciudad elegida fue Valencia, por ser una ciudad que experimentaba un crecimiento imparable muy en sintonía con el espíritu optimista y abierto del equipo del centro. En su andadura, el centro ha recibido a pacientes de todo el mundo que no han dudado en recorrer grandes distancias para comprobar por sí mismos los excelentes resultados del tratamiento. El Werth Parkinson Center experimenta un proceso de expansión en el que, además de ofrecer su terapia desde otras ciudades españolas, como Málaga, Mallorca o Tenerife, se ha extendido ya a países como México y Canadá.

C. Isabel la Catòlica, 8, pta. 34a, 46004, València, València, España
/CentroDeMedicinaNeuroRegenerativa
963 516 680