Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

La Gaceta de los Negocios

Entrevista a Gonzalo Moreno, Director de Adarajas y Arquitectura

"Buscamos el equilibrio en cada una de las facetas de la obra"

Adarajas y Arquitectura es un estudio fundado en 1996 que basa su actividad en la ingeniería, el urbanismo y la arquitectura. El 80% de sus clientes proviene de la administración y su ámbito de actuación se centra fundamentalmente en Andalucía.
-De entre sus proyectos destacan el edificio de juzgados en Peñarroya, inaugurado recientemente, la urbanización de los terrenos liberados del Ferrocarril en Córdoba, o la Ciudad Deportiva de Cabra. Como proyecto singular es especialmente importante la obra de consolidación del Puente Romano de Córdoba.
 - ¿Cómo definiría la filosofía de trabajo del equipo de Adarajas y Arquitectura?
Somos un equipo multidisciplinar, integrado por ingenieros de caminos, arquitectos, un ingeniero industrial, un ingeniero especialista en jardinería e incluso una licenciada en Historia del arte. Además en breve incorporaremos un especialista en Medio Ambiente.
 Nuestra idea es conjuntar al máximo las actuaciones de cada uno de los miembros del equipo para que haya una interactividad total. Nuestra obsesión es que el equilibrio de cada faceta de la obra sea cada vez mayor.
 -¿Qué proyectos tienen actualmente en curso?
Pues tenemos varios proyectos de ingeniería como el saneamiento y depuración de varios pueblos de la provincia de Córdoba, un encauzamiento del río Lucena y la consecuente ordenación urbanística de sus márgenes, y una urbanización en Cerro Muriano, también en esta provincia.
 Pero de entre nuestros proyectos actuales destaca la restauración y consolidación del Puente romano y su entorno, en Córdoba, obra financiada y convocada por la Junta de Andalucía. Este concurso lo ganamos junto al arquitecto Juan Cuenca. De momento hemos ejecutado tres de las ocho fases de las que consta el proyecto.
 -¿Cómo convive en sus obras la creatividad, la libertad personal y la funcionalidad?
Creo que no debe predominar ninguna de las partes, la libertad personal del proyecto es absoluta, la creatividad también debe serlo, pero la funcionalidad de la obra debe estar presente. Se trata de compatibilizar esas tres cosas. Dentro de la libertad personal del proyecto no hay que olvidar que la finalidad de la obra es entregarla para uso y disfrute del público, y por tanto el tema de la funcionalidad debe estar absolutamente resuelto.
 -¿Cuáles son las perspectivas de futuro de su estudio?
En primer lugar estamos en proceso de establecer los sistemas de calidad. Además estamos en proceso de expansión, ya que a lo largo de este año abriremos una delegación en Ciudad Real y seguramente otra en Sevilla. Nuestra intención es ir centrándonos cada vez más en la arquitectura sin excluir, por supuesto, la ingeniería.
 Y por último, estamos empezando a ejecutar alguna obra llave en mano. Nuestro objetivo no es convertirnos en constructores, pero sí que intentamos coordinar todo el proceso para que el cliente reciba la obra finalizada.
     -En general, ¿cómo valora el nivel de la arquitectura y la ingeniería en España?
Creo que el nivel de la arquitectura española es muy bueno, sobre todo porque hay gente joven que está haciendo cosas muy interesantes. Entiendo que se debe imponer la arquitectura y que se debe acabar con los personalismos. Cada vez hay más profesionales que lo están entendiendo y que trabajan con equipos multidisciplinares.
 Y con la ingeniería pasa exactamente lo mismo. En este caso yo distinguiría entre la gran ingeniería, que cada día va mejorando más, y la ingeniería de todos los días. Esta última está un poco descuidada y creo que deberíamos hacer más hincapié en ella, ya que al fin y al cabo es la que se traduce en mejor calidad de vida de los ciudadanos.

Adarajas y Arquitectura

Pl. Músico Ziryab, 91400, Córdoba, Córdoba, España

957 410 277

957 412 911

Contacta con Adarajas y Arquitectura