Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

El Periódico de Catalunya

Entrevista a Jordi Gómez Rovira, General Manager de Pharmagenus

"Ahorrar en la factura farmacéutica es imprescindible, con crisis o sin ella"

Los medicamentos genéricos son, para la mayoría de los países desarrollados, una alternativa imprescincible para asegurar a sus ciudadanos el acceso a los medicamentos, sin agravar el coste que ello representa para el Estado. En este contexto desarrolla su actividad Pharmagenus, uno de los laboratorios pioneros en la todavía breve historia de los genéricos en nuestro país, y cuyas cajas color naranja son identificadas por muchos pacientes, según su General Manager, Jordi Gómez Rovira, “como algo familiar y que les reporta confianza”.
-¿Qué beneficios reportan los medicamentos genéricos a pacientes, farmacéuticos e industria?
Se trata de medicamentos que ofrecen todas las garantías y cualidades terapéuticas, al igual que sus equivalentes con marca. La diferencia es que pueden ofrecerse a precios significativamente menores. La importancia que tienen en los países desarrollados reside en la necesidad de ahorrar en la factura farmacéutica, imprescindible, con crisis o sin ella, para asegurar las prestaciones actuales.

-La demanda en nuestro país, sin embargo, se encuentra bastante alejada de otros países europeos. ¿A qué cree que es debido?
Efectivamente, la demanda en España es menor que en la mayoría de países de nuestro entorno. Desde siempre, ha habido Comunidades Autónomas que apostaron decididamente por fomentar el uso de genéricos, sus ciudadanos están perfectamente concienciados y, en algunos casos, llevan más de una década medicándose con ellos sin el menor problema. En otros casos, la apuesta decidida por los genéricos ha sido mucho más lenta.

-¿Cómo puede promoverse el consumo de genéricos entre la población española?
La información veraz y la formación de la población es el procedimiento que, en mi opinión, mejores resultados da. Es así como un gran número de pacientes han aceptado y, mejor todavía, comprobado que los medicamentos genéricos ofrecen todas las garantías y cualidades. La intervención del médico que prescribe y del farmacéutico que dispensa es fundamental en el proceso.

-¿Cómo influye el ser una joint-venture de Grupo Uriach y Arrow en ello?
Algo que muchas personas desconocen es que detrás de cada nuevo genérico hay varios años de trabajo en el laboratorio y de ensayos clínicos. Muchos piensan que ofrecer genéricos es muy sencillo y barato, y nada más lejos de la realidad: preparar una buena fórmula y demostrar su equivalencia con la de marca toma tiempo, emplea a un buen número de especialistas y de recursos materiales. Todo ello es importante para que las autoridades sanitarias de cada país otorguen la licencia que permita su venta. Pharmagenus, con la participación de Grupo Uriach y de Watson-Arrow, dispone de los recursos y del equipo de expertos necesarios para ello.

-¿En qué indicaciones se engloban sus genéricos, a grandes rasgos? ¿Qué valor añadido ofrecen respecto a otros?
Nuestro interés es ofrecer cualquier medicamento que haya perdido su protección por patentes y, por lo tanto, con posibilidades legales de ofrecerse como genérico. Lo verdaderamente relevante es que estos medicamentos, durante su historia como marca, se hayan ganado la confianza de los medicos demostrando su capacidad curativa.

-¿Qué objetivos persigue Pharmagenus más a corto plazo?
Seguiremos trabajando para aumentar la oferta de genéricos para que todos tengamos a nuestro alcance el acceso a algo tan importante como son los médicamentos, y para contribuir en el objetivo común de salvaguardar los recursos sanitarios a los que tenemos derecho y por los que tanto trabajaron nuestras anteriores generaciones.

Contacta con Pharmagenus