
Entrevista a Patrick Genard, Director de Patrick Genard & Asociados
"La arquitectura es el arte de construir el espacio"
-Usted es belga de nacimiento pero lleva toda la vida trabajando en Barcelona. ¿Qué tiene esta ciudad para que decidiera instalar aquí su estudio?
Decidí quedarme en Barcelona porque es una ciudad ideal para vivir y para practicar arquitectura. En Barcelona, y en España en general, nos salvamos de los personalismos que se están dando en otras ciudades del mundo. Creo que hay un nivel de arquitectura muy alto, un nivel cultural superior a otros países y una gran tradición en la enseñanza, que no se deja influenciar por modas efímeras. Existe una gran concienciación y responsabilidad respecto a lo que significa la arquitectura.
-¿Y qué significa para usted la arquitectura?
Aunque a priori pueda parecer contradictorio, para mí la arquitectura es el arte de construir el espacio, o sea de materializar el vacío. Y esto es aplicable a cualquier escala. Concibo la arquitectura como algo global, que abarca tanto el interiorismo -que en realidad es arquitectura de interior- como el urbanismo. Es un tema de búsqueda de equilibrio, de integración de polaridad para conseguir armonía. Y es precisamente ese punto de equilibrio inestable el que hace que la obra resulte interesante y que el usuario final sienta esa sensación de armonía. Creo espacios exteriores para que la gente entre en contacto con su espacio interior.
-¿En esta armonía se incluye también la conjunción de funcionalidad y estética?
La arquitectura empieza donde acaba la construcción. Obviamente la construcción y la funcionalidad del edificio son ineludibles, pero no suficientes. El punto de armonía al que me refiero es la integración de los contrarios, que en arquitectura es constante, equilibrio entre llenos y vacíos, entre naturaleza y cultura, entre arquetipo y concepto... para que el resultado sea más que la suma de las partes. Cuando el proyecto consigue un punto de equilibrio, aunque frágil, entre esas tensiones provoca una reacción positiva en la gente.
-¿En qué tipo de proyectos está especializado el estudio?
No tenemos una especialización , pero sí que nos hemos introducido en dos campos muy concretos: hoteles y proyectos audiovisuales.
En el terreno audiovisual acabamos de realizar el edificio Imagina en Esplugues de Llobregat (Barcelona) para la productora MediaPro. En estos momentos estamos empezando la obra Mediacomplex 22@, en la Diagonal, donde trabajamos con uno de los mejores arquitectos de España, Carlos Ferrater. Y otro de los proyectos que hemos iniciado es la construcción de la nueva sede de la televisión vasca en Bilbao.
Y en cuanto a los hoteles: hemos hecho un Sofitel Thalasso en la playa de Essaouira en Marruecos además de varios hoteles en España para el grupo Accor; tenemos en marcha una importante operación con tres hoteles y un centro de convenciones en Casablanca; además de un proyecto muy interesante de un Village Club Med en Albania.
-¿Qué opinión le merece la arquitectura de autor?
Creo que hay una confusión entre la escultura y la arquitectura. Si el arquitecto escultor es un genio, entonces es maravilloso. Pero el problema está en que no siempre es así. El arquitecto ha de ser consciente de la responsabilidad que supone realizar una obra y de la proyección que va a tener. Creo que los escultores que realizan obras para el medio urbano son mucho más conscientes de la función que éstas van a desempeñar en la sociedad que algunos arquitectos.
-¿Se podría decir que aplican un estilo común en todos sus proyectos?
Siempre hemos tenido un mismo planteamiento basado en la sostenibilidad y el respeto al entorno natural. Tratamos de poner en valor algunos elementos del patrimonio colectivo que estarán presentes en todas nuestras obras pero en lenguaje contemporáneo. Es cierto que esto puede dar una cierta imagen, pero más que un estilo es una filosofía, que al final se acaba traduciendo en estilo.
Patrick Genard & Asociados
Zamora, 46-48, 5º 2ª 08005 Barcelona, España