Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

El Periódico de Catalunya

Entrevista a Francisco Salas, Concejal Delegado de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Málaga

"El capital humano y las infraestructuras hacen de Málaga la capital económica y tecnológica de Andalucía"

La propuesta de Málaga se completa con el Parque Tecnológico, la universidad y la infraestructura turística y hotelera, como el Palacio de Ferias, y con un ambicioso plan municipal de incubadoras, posicionando la ciudad a la cabeza de la excelencia tecnológica europea.
Málaga Valley se considera la más importante zona de excelencia tecnológica en Europa. ¿Por qué?
En primer lugar, la localización geográfica de Málaga es idónea para la implantación de empresas con proyección internacional. Igualmente, la ciudad cuenta con excelentes infraestructuras de transportes y sigue abarcando proyectos de gran envergadura que corroboran el posicionamiento estratégico de la ciudad: la nueva estación del AVE, la construcción del metro, la ampliación del aeropuerto internacional, de la Universidad de Málaga y del Parque Tecnológico, entre otros, sitúan a Málaga como puente entre Europa y África. No podemos olvidar, además, que Málaga cuenta con una Universidad reconocida por su excelencia internacional y su base tecnológica.

-¿Qué es el Club Málaga Valley-27 y a quién agrupa?
Se trata de un club formado por presidentes de empresas relacionadas con las nuevas tecnologías que trabajan para diseñar las políticas necesarias para convertir a Málaga en la zona de mayor excelencia tecnológica de Europa, un “Silicon Valley” europeo, capaz de atraer a empresas de todo el mundo, inversiones de I+D y ser punto emisor de ideas y de innovaciones. En la actualidad, el club está compuesto por más de 300 empresas, entre las que destacan Telefónica, Google, Microsoft, IBM, Nokia, Oracle, etc.

-La innovación es un valor fundamental y fundacional de Málaga Valley, pero ¿cuáles son los resultados palpables de toda la inversión que se realiza en I+D?
Málaga ya es una realidad tecnológica, de ahí la reciente asignación de la ciudad como Polo Temático TIC de la Alianza Mundial de las Ciudades contra la Pobreza por las Naciones Unidas. Por su parte, a nivel interno, el Ayuntamiento de Málaga está llevando a cabo un proyecto muy ambicioso de modernización municipal, que pasa por la implantación de la Red de Fibra Óptica Municipal, por el desarrollo de una Red Inalámbrica Corporativa basada en tecnología radio Wimax, se ha realizado la migración de la telefonía a VoIP, y se ha desplegado una red wifi ciudadana en todas las sedes municipales.

-¿Se puede considerar el Málaga Valley como una apuesta de la ciudad por dar un valor añadido a los habituales atractivos de la ciudad, el turismo y la construcción?
El turismo en Málaga es una fuente de ingresos importante. La construcción o el transporte son sectores económicos dinámicos que no se deben menospreciar. Sin embargo, la tecnología está adquiriendo un especial auge en los últimos años, gracias al carácter innovador, ambicioso y cosmopolita de Málaga. El capital humano malagueño, los emplazamientos tecnológicos, las infraestructuras de transportes y el apoyo de la Administración hacen de Málaga la capital económica y tecnológica de Andalucía.

-¿Cómo va evolucionando el club?
El Club Málaga Valley se está consolidando día a día. De hecho, el pasado 22 de marzo, la ciudad de Málaga acogió su décima edición de la Reunión de Presidentes del club. Cabe destacar el número creciente de participantes en las reuniones, corroborando así el peso que va obteniendo este club en el panorama empresarial.

Además, estas reuniones periódicas con grandes empresas tecnológicas se suman a otras iniciativas que se llevan a cabo desde el club. Prueba de ello es la nueva estrategia de marketing de la marca Málaga Valley, que se desarrolla por el Ayuntamiento de Málaga, que contempla diferentes actuaciones como la promoción de Málaga como lugar de emplazamiento de industria tecnológica entre los profesionales y máximos directivos de las principales empresas TIC del continente.

El pasado mes de noviembre, la delegación malagueña presentó Málaga Valley en la Embajada de España en Londres, ante un numeroso grupo de directivos de empresas tecnológicas del Reino Unido.

Así, un numeroso grupo de representantes de empresas tecnológicas del Reino Unido y prensa especializada conocieron de primera mano la apuesta de Málaga por ser referente tecnológico europeo.

___________________________________________________________
El Ayuntamiento, respaldo clave del tejido empresarial malagueño

El Ayuntamiento de Málaga apoya firmemente el fomento de la estrategia de I+D+i de sus empresas locales a través del Área de Nuevas Tecnologías, pero también a través de Promálaga, que ha desarrollado una red de incubadoras con espacio para 200 nuevas empresas. Esta red de incubadoras con naves-laboratorios de alta tecnología está dirigida a emprendedores y empresas que quieran dar el salto en el uso de las tecnologías y de la innovación, al tiempo que inculca una nueva filosofía de trabajo, dotándolo de instalaciones que facilitan conciliar la vida laboral, social y familiar, en un espacio orientado a la eficiencia energética.
   
Otra de las iniciativas del Ayuntamiento es Promálaga Coworking, un nuevo concepto de incubadora empresarial donde se fomenta la colaboración, la comunidad y el networking, situada en el Parque Tecnológico de Andalucía.


Contacta con Ayuntamiento de Málaga