Síguenos en: Facebook Twitter Linkedin Youtube GPlus

El Periódico de Catalunya

Las TIC llegan a las aulas para quedarse

Digital-Text fue pionera en introducir las nuevas tecnologías en las clases, creando libros de texto digitales 100% multimedia con resultados sorprendentes

Internet, vídeos, infografías, animaciones en 3D… si todos estos avances tecnológicos se han utilizado para facilitar el trabajo de muchísimos profesionales hoy en día, ¿por qué no se pueden aplicar también a la educación para ayudar a los profesores en sus explicaciones y para hacer que los alumnos puedan entender mejor los temarios? Hace cinco años, Digital-Text inició una aventura que se plasmó hace tres cursos en el primer libro de texto digital. Hoy en día, sus libros los utilizan alumnos de Educación Secundaria Obligatoria de más de 600 colegios en toda España.
En vez de escuchar a un profesor decir “abrid el libro por la página 20”, ahora en las aulas de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se escucha “clicad en el apartado 3”. Las pizarras y las tizas, unidas a los diccionarios y a los libros irán dejando paso a ordenadores y pizarras digitales, tablet PC… Las nuevas tecnologías han entrado a las aulas… ¡y llegan para quedarse! Una de las empresas que apostó por la introducción de las TIC en las aulas es Digital-Text, formada en su mayoría por exprofesores. Hace tres años, después de dos de trabajo previo, crearon los primeros libros digitales. “Nosotros fuimos los pioneros. Muchas editoriales se han sumado ahora a la digitalización a la fuerza, aunque realmente no creen en ella, porque el cambio es inevitable. Destacamos por haber hecho una propuesta 100% multimedia y no por haber cogido el libro y haberlo puesto directamente en la pantalla”, explica Héctor Ruiz, gerente de Digital-Text.

El año pasado se inició el pilotaje del Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya en más de 250 colegios catalanes y, según Ruiz, “la experiencia ha sido muy positiva. Todos los centros repetirán la experiencia y se les sumarán unos 400 más”. Este año, el Projecte eduCAT1x1 sigue ampliándose para facilitar a los colegios la digitalización de sus aulas.

Pero, ¿cómo es una clase digital? “En la pizarra digital, los profesores pueden proyectar los libros y que sean un soporte extraordinario para sus explicaciones. Por ejemplo, se puede ver cómo la Tierra da la vuelta al Sol, sin necesidad de imaginárselo. Después, los alumnos abren los ordenadores y hacen los ejercicios. Una vez los acaban, se los envían al profesor, a quien le llegan ya corregidos”, explica Ruiz. De esa manera, el docente puede hacer un seguimiento individualizado de cada alumno y personalizar los contenidos curriculares y el nivel de los ejercicios en función de los estudiantes. “El sistema permite que los alumnos que tengan problemas en un punto concreto, puedan reforzarlo si el profesor lo estima oportuno, pero siempre sin dejar de progresar”, apunta el gerente de Digital-Text. Gracias a este formato interactivo, los estudiantes también pueden hacer trabajos en grupo a distancia, descargar un PDF con todo el temario para poder estudiar de cara a los exámenes, y enviar dudas y preguntas al profesor. Los docentes, por su parte, pueden saber cuánto tiempo ha estado un alumno haciendo un ejercicio, o a qué hora ha hecho los deberes.

Otra de las grandes ventajas de este formato es que los contenidos se pueden actualizar de manera instantánea, sin tener que esperar a la reedición del siguiente curso. “Los libros están vivos, así que si hay un nuevo descubrimiento o sucede un hecho relevante, se puede crear un tema explicándolo, e incluirlo en el temario si el profesor lo cree oportuno”, afirma el gerente.

Más motivados
Según las opiniones de un sondeo realizado por ANECAME a profesores y directores de las escuelas donde ya han trabajado con estos libros, “la atención de los alumnos se incrementa una barbaridad. El 90% de los profesores coincide en afirmar que el libro digital motiva más al alumno, que hace más los deberes y, hasta en muchos casos, los directores dicen que había más disciplina”, explica Ruiz.

Para mejorar año tras año, Digital-Text necesita la ayuda de los docentes. “Una de las políticas que siempre hemos tenido claras es recibir el feedback de los profesores; son los que realmente trabajan con nuestros materiales y su opinión es básica”, afirma el gerente de Digital-Text, Héctor Ruiz.
_____________________________
Un ahorro considerable
Además de las ventajas de cara a profesores y a alumnos, los libros digitales también facilitan el ahorro de las familias, que ven como cada año tienen que gastarse cerca de 300 euros de media en los libros de texto. El modelo de negocio de Digital-Text es de suscripción. Por 30 euros por año y alumno, ofrecen todos los contenidos curriculares de los cuatro cursos de ESO para que el profesor pueda hacer el temario a medida, además de todas las herramientas que facilitan el trabajo y el estudio.

Contacta con Digital-Text