
Entrevista a César Forcadell, director ejecutivo de AUDIOFACTORY
"Los jóvenes empiezan a aceptar el uso de una prótesis auditiva para mejorar su calidad de vida"
Audiofactory abrió sus puertas en enero como gabinete especializado siguiendo la moda low cost
-¿Cuál es el perfil de sus clientes?
El perfil de cliente es una persona de una media de edad de unos 70 años, pero nos estamos dando cuenta de que tenemos pacientes de menos edad, de 40 a 45 años que necesitan prótesis auditiva. Esto hasta la fecha y en España cuesta de entender, no así en Europa. El paciente más joven empieza a aceptar que necesita utilizar una prótesis para mejorar su calidad de vida. Aconsejamos a todas las personas que, a través de su médico, y sobre todo a partir de los 45 años, se hagan una revisión auditiva anual.
-Para hacernos una idea, ¿cuál es el precio medio en el mercado de un audífono digital?
El precio medio podría estar entre 1.800 y 2.000 euros, pero no debemos olvidar que la mayoría de las personas necesitan dos, uno para cada oído. Tampoco podemos olvidar a los pensionistas o a los niños, cuyos padres tienen que desembolsar una cantidad importante con el miedo que se rompan. La diferencia de precio en nuestro centro es importante, ya que la media es de 450 a 500 euros, con un tope máximo de 640 euros.
-Junto con la comercialización de productos especializados, ¿qué otros servicios ofrece el gabinete?
Aparte de ofrecer cualquier tipo de prótesis que vaya acorde con la pérdida que tiene cada paciente, ofrecemos una revisión completa y totalmente gratuita que se compone de varias pruebas que realizan los técnicos audioprotesistas: la anamnesis, que se trata de una entrevista previa para detectar las causas posibles de la pérdida auditiva, de esta forma conocemos más al paciente, su tipo de vida, sus necesidades
Luego se realiza una videotoscopia, que es una exploración del canal auditivo y del oído medio, en donde se pueden apreciar las posibles lesiones; la audiometría, que son las pruebas en las cabinas insonorizadas; la timpanometría que estudia la respuesta que tiene el tímpano ante determinados estímulos, y luego algunas pruebas de demostración al paciente que puede ver a través de una pantalla, como por ejemplo, mostrarle cómo tiene el canal interno, etc. Si hay alguna lesión importante, derivamos inmediatamente a un médico.
-¿Qué pide el paciente cuando necesita un audífono?
Sobre todo lo que está ofreciendo el mercado es una mayor discreción del aparato, más allá de los avances tecnológicos, y que sean lo más estéticos posible.
-A pie de calle, ¿cómo regulan sus visitas?
Nosotros tratamos de atender a todas las personas que vienen y de darles el mejor servicio, aunque siempre es mejor pedir hora para que no tengan que esperar. Sin embargo, si en cualquier momento un paciente quiere que le atendamos, hacemos todo lo posible para hacerlo en ese mismo momento.
___________________________________________
Salud low cost
El éxito de Audiofactory se debe, sin duda, al equilibrio casi milagroso que han logrado entre la máxima tecnología y el mínimo coste. No hay que rebuscar mucho, es una cuestión de márgenes: Cuando comencé a analizar el sector me di cuenta de que los márgenes eran muy elevados; ahora la sociedad está impregnada de productos low cost y pensé que este sector también podía ofrecerlo, por descontado que con la garantía total de calidad. Calculé el margen suficiente para poder mantener el negocio y que funcionara de tal manera que fuera posible aplicar todo tipo de descuento directamente al producto. Esto es lo que nos ha dado la posibilidad de tener los precios más competitivos del mercado, explica César Forcadell.