
Entrevista a Alejandro Giménez Álvarez, director general de AASTRA en España
"La implementación de la VoIP fortalece la relación entre fabricantes e integradores"
¿Podría hablarnos del significado del término tecnológico Comunicaciones Unificadas?
Para nosotros, en Aastra, el concepto de Comunicaciones Unificadas tiene que ver con el entorno creciente de empresas, cuyas decisiones de compra en materia de tecnología se basan en la optimización de los procesos de negocio (aspecto clave para incrementar la productividad, la eficiencia y, por ende, la competitividad) y no sólo de los costes. En este contexto, las Comunicaciones Unificadas están constituidas por la integración de diversas formas de comunicación (mensajería integrada, audio, vídeo, e-mail, telepresencia, etc.) bajo una plataforma única que posibilita que una empresa aborde y resuelva, de forma satisfactoria, los dos requerimientos básicos anteriormente mencionados.
¿Puede ser la migración a VoIP gradual?
Desde nuestro punto de vista, la respuesta es claramente afirmativa. Una migración progresiva a VoIP permite a los clientes evolucionar a la tecnología IP de forma gradual, manteniendo la inversión inicial efectuada, aprovechando a la vez los beneficios de la convergencia de voz/datos (arquitecturas abiertas y actualizables, desarrollo de aplicaciones unificadas, simplificación del diseño y gestión de las redes, etc). No obstante, este enfoque no es incompatible con soluciones Full IP para resolver necesidades inmediatas de integración de la voz en las redes IT de los clientes (cambio de dependencias, teletrabajo, renovación completa de equipamiento, etc.). Esta doble aproximación asegura la protección de la inversión con una transición suave a la VoIP y a las comunicaciones Unificadas. En otras palabras: no apresuramos a nuestros clientes para que se muevan a IP antes de que estén listos, pero cuando lo están, estamos ahí para hacer fácil esa transición.
¿Es complicada su implementación?
La implementación de la VoIP requiere un alto grado de cualificación multidisciplinar por parte del partner (gestión de redes y aplicaciones), lo que no hace sino fortalecer la relación entre fabricantes e integradores con el objeto de satisfacer las cada vez más exigentes demandas de sus clientes.
¿Cuáles son las áreas de la empresa más afectadas y cómo se aseguran las operaciones diarias?
Dado que Aastra es un fabricante de soluciones de comunicación para empresas, el reto tecnológico actual tiene un enorme impacto en todas sus áreas, desde los departamentos de I+D+i (desarrollos basados en tecnología IP, focalizados en el uso de estándares abiertos y diseñados con la mente puesta en la facilidad de uso, instalación y gestión, así como en su evolución) hasta los encargados de garantizar una correcta provisión de las mismas, mediante los correspondientes soportes pre y post venta a nuestra red de partners certificados.