
Entrevista a Maria Masmitjà, gerente de VEDELLA BENCRIADA
"Para tener una buena carne sólo es necesaria una buena alimentación del ganado"
Vedella Bencriada es la única empresa que distribuye sólo ternera sacrificada antes del año de vida
-¿Qué les impulsó en su momento a crear Vedella Bencriada?
La ternera producida en la provincia de Girona siempre había tenido un gran reconocimiento y nosotros no queríamos que éste se perdiese. También recordará que eran tiempos bastante convulsos en lo relativo a la producción alimentaria y más en el sector del vacuno. Fue entonces cuando un grupo de productores decidimos impulsar la cría y comercialización de una ternera de calidad. Para ello apostamos por certificar todo el proceso desde que la ternera llega a nuestras granjas con menos de 90 días hasta que se sirve en el mostrador de las carnicerías.
-¿Cuáles son las particularidades de las terneras de Vedella Bencriada frente a otras?
Fundamentalmente cuatro: el tipo de animal que sacrificamos; el control de su cría y alimentación; la trazabilidad aplicada a toda la carne que comercializamos y su distribución. La controlamos desde que entra en la granja con menos de tres meses de vida hasta que llega a la cesta de la compra.
-¿Qué tipo de ternera sacrifican y dónde se cría?
Nosotros sólo sacrificamos terneras (hembras) menores de un año, la carne de ternera tiene grasa infiltrada y es mucho más tierna y sabrosa que la de macho. Nuestras granjas están ubicadas en Catalunya, y en la Franja de Ponent. Además la alimentación y la cría son especiales.
-Háblenos de la alimentación.
Nosotros partimos de un concepto sencillo pero complicado a la vez, para tener una buena carne sólo es necesaria una buena alimentación. Nuestras terneras se alimentan de cereales, legumbres, vitaminas, minerales y leche en sus primeros meses de vida. Todos los productores de alimentos que toman nuestras terneras deben cumplir escrupulosamente las indicaciones marcadas por Vedella Bencriada.
-Ustedes son pioneros también en la certificación y en la trazabilidad del producto. Explique un poco este apartado.
El vacuno permite trazar el seguimiento animal por animal, no como otros sectores que van en lotes. Cuando nuestra carne llega a la carnicería lo hace con un certificado de garantía donde se especifican todas las particularidades del animal. Paralelamente la carne viene identificada con diferentes etiquetas que permite relacionar en todo momento la pieza de carne con la ternera.
-¿Cuáles son sus planes de futuro, piensan salir fuera del mercado catalán?
Curiosamente fuera de Catalunya los gustos sobre la carne de ternera son diferentes. Gusta una carne más añeja. Por otro lado nosotros apostamos por la calidad y no podríamos atender a una mayor demanda. Consideramos que con nuestro crecimiento anual de entre el 5 y el 10% en las tres provincias catalanas en las que distribuimos es suficiente.
________________________________________________________
Vedella Bencriada y los puntos de venta
El trato con el carnicero es lo más importante ya que es a través de él como llega el producto al consumidor final. Nuestro producto, de media, sólo es un euro más caro por kilo que otros tipos de carne de ternera y eso nos permite ser muy competitivos, comenta Maria Masmitjà. De las 240 carnicerías a las que sirven, cerca de la mitad sólo venden Vedella Bencriada, lo cual es una gran muestra de confianza. Trabaja por zonas de exclusividad. Aun así no todo el mundo puede servir su carne, al igual que las granjas, los fabricantes de piensos, los mataderos o las salas de despiece; las carnicerías deben estar registradas y cumplir con ciertos requisitos. La empresa visita las carnicerías al menos dos veces al año y organiza visitas de los carniceros a las granjas para que vean cómo trabajan.