
Entrevista a Yolanda Díaz, concejala de cultura y turismo del AYUNTAMIENTO DE FERROL
"La gran singularidad de Ferrol es ser heredera de la Ilustración"
La Concejalía de Turismo y Cultura de Ferrol, dispuesta a convertir la ciudad en punto de referencia para el turismo y los congresos
-Háblenos del diseño urbanístico, de la disposición y los trazados urbanos de la ciudad como directa heredera de la época de la Ilustración.
Todo aquel que la visite rápidamente se dará cuenta del trazado especial que poseen sus calles. Es la conocida como tableta de chocolate, que permite visualizar la ciudad de un extremo a otro gracias a su impecable disposición rectilínea. Pero además, Ferrol muestra un enorme patrimonio cultural y está muy vinculada a distintos aspectos artísticos, lo que la convierte en una excepcional alternativa turística en Galicia.
-¿Cómo ha influido la disposición geográfica natural de Ferrol y su construcción como ciudad naval en su oferta turística cultural?
No hay duda de que su enclave es magnífico. Vigo cuenta con una ría grandiosa y abierta, y la ría de Ferrol es justamente su antítesis, pues se estrecha profundamente. Esta especial ubicación hizo que todos sus barrios crecieran en torno al barrio medieval conocido como Ferrol Vello, que fue el que dio origen a la ciudad. Toda la disposición del entramado urbano va acorde a ese desarrollo marítimo. Ferrol está muy unida al mar y tiene mucho apego a los deportes marítimos y a las embarcaciones tradicionales, que cuentan con mucha tradición en la ciudad. Todo nuestro patrimonio natural es privilegiado, con preciosos paisajes y unas playas de una belleza incuestionable, que sin duda se sitúan entre las mejores de España.
-Otro de los atractivos culturales de la ciudad es el arte modernista. ¿Qué actividades lleva asociado?
El modernismo es otra de las peculiaridades que hacen de Ferrol una ciudad diferente. Formamos parte de la ruta modernista, junto con Barcelona, y tenemos el orgullo de haber podido disfrutar del legado de Rodolfo Ucha, uno de nuestros arquitectos modernistas más relevantes. Poseemos un sinfín de edificios en la ciudad que maravillan por su diseño, como el teatro Jofre. Todos ellos están perfectamente señalizados y existe la posibilidad de hacer una ruta que se completa con otro tipo de actividades en torno al modernismo. Son actividades que no sólo queremos circunscribir al ámbito meramente arquitectónico, sino que intentan explicar cómo esta corriente cultural influyó en nuestra literatura y nuestra música, convirtiendo a Ferrol en una ciudad con una oferta cultural única. De hecho, la importancia del modernismo es tal que hemos propuesto un símbolo muy empleado por Ucha en sus edificios como seña de identidad de la ciudad. Ferrol es una magnífica oportunidad para ver la mejor muestra del modernismo en Galicia.
-A este respecto está previsto un congreso sobre Modernismo en octubre de este año, que hermanará la ciudad de Ferrol con Barcelona, ciudad modernista por antonomasia del país. ¿Qué expectativas y repercusiones para el turismo se prevén?
Lo que intentamos es poner en valor lo que tenemos. Aunque Ferrol posee una oferta más humilde que Barcelona, queremos tender lazos de unión por la impronta que dejó esta corriente artística en ambas ciudades. A finales de año pretendemos hacer un gran congreso al que asistan investigadores de todas las artes, como la arquitectura, la música o la literatura, procedentes tanto de Galicia como de Barcelona. De esta manera los expertos en la materia podrán visualizar lo que el Modernismo supuso en nuestra ciudad y nuestra historia, y lo que significará en el futuro como punto de atracción frente al turismo. Todas estas iniciativas lo que buscan es conseguir la creación de unos productos turísticos que, con una adecuada promoción, van a favorecer el aumento significativo del número de visitantes a Ferrol, como ya está ocurriendo. Va a ser una oportunidad única para que las personas interesadas en esta parte de nuestra historia conozcan y vengan a nuestra ciudad.
-¿Qué aspectos se tiene previsto potenciar para convertir a Ferrol en una ciudad apetecible a la hora de celebrar congresos y reuniones empresariales en sus instalaciones?
Efectivamente, estamos trabajando para convertirnos en una ciudad de congresos, orientada también a un turismo de calidad y con cierto valor añadido. Con este objetivo vamos a desarrollar una gran campaña específica en el sector profesional, empresarial y técnico, que nos permitirá convertirnos en receptores de congresistas. Tenemos la infraestructura necesaria para la recepción de visitantes, con magníficos establecimientos de restauración, y poseemos hoteles más que suficientes para llevarlo a cabo, pero necesitamos que la ciudad salga de su invisibilidad y que los agentes la conozcan previamente para que valoren todos los aspectos positivos que podemos aportar. Todo esto lo complementamos con un gran número de actividades culturales que van a hacer de Ferrol un punto de referencia turística en nuestro país. Las personas que ya han visitado nuestra ciudad siempre se quedan sorprendidas por todas las posibilidades que ofrece.
-¿Cómo ha dispuesto la Concejalía de Cultura y Turismo la profesionalización de la gestión de la actividad turística de la ciudad?
Entendemos que el turismo es una parte fundamental de nuestra economía y sirve de motor económico para otras muchas áreas. Hoy es una prioridad para esta ciudad y enseguida fuimos conscientes de que lo primero que teníamos que realizar era la puesta en marcha de un ente de gestión de esta actividad. Hemos creado una Empresa Municipal de Turismo con el objetivo de tener la rapidez y agilidad suficientes para gestionar, centralizar, comercializar en tiempo real y sufragar, con la máxima adaptabilidad posible, esas necesidades cambiantes que tiene el propio turismo. Creo que fue una decisión muy acertada, no sólo por el propio ente ejecutor de la política turística, sino por la profesionalización desde una gerencia, con personal técnico y cualificado, que hasta ahora esta ciudad no poseía.
__________________________________________
Otros atractivos de Ferrol
En Ferrol hay que resaltar el Centro de Arte Contemporáneo Torrente Ballester, que actualmente es uno de los más destacados de Galicia. No hay que olvidar que esta ciudad es el lugar de nacimiento del escritor Gonzalo Torrente Ballester y por ello posee una ruta específica torrentiana, en la que se representa no solamente la biografía de este autor de naturaleza internacional, sino también sus espacios metafóricos, lo que representan cada una de sus obras o piezas muy destacadas, como el propio Casino o el Teatro Jofre. En Ferrol existe una gran oferta cultural lo suficientemente importante como para que sea conocida no solamente por las personas de Barcelona y Catalunya, sino también de otras partes de España.