
Entrevista a Santiago Alsina, Presidente de ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FARMACÉUTICOS DE LA INDUSTRIA (A.E.F.I)
"La biotecnología dará un vuelco tremendo a lo que hoy conocemos como medicamento tradicional"
-¿Por qué y cómo surge A.E.F.I?
A.E.F.I surge como consecuencia de unas inquietudes industriales cuyo objetivo fundamental era promover el desarrollo técnico y científico de los farmacéuticos que estaban trabajando en la Industria Farmacéutica en el año 1976, siempre primando los intereses comunes de la profesión, al margen del territorio en donde se desarrollara. Actualmente, es una Asociación de ámbito estatal que ampara a cualquier tipo de profesional. Si, inicialmente, la Asociación admitía exclusivamente a licenciados en Farmacia, con el tiempo se ha ido abriendo a todos los profesionales cuya formación está relacionada con el sector (Farmacia, Química, Biología, Medicina
). Esta apertura nos ha facilitado la integración en grupos europeos que buscaban asociaciones nacionales abiertas. En A.E.F.I. procuramos que nuestros asociados tengan acceso al mundo laboral, mediante un sistema de bolsa de trabajo.
-¿Qué objetivos se marca la Asociación?
Según marcan los Estatutos, A.E.F.I. tendrá por objeto promover el desarrollo técnico, científico y social de los miembros y velar por la estricta observancia de las normas deontólogicas. De este modo, todos los objetivos están orientados hacia el socio. Nos convertimos en formadores e informadores para el asociado, en un sector altamente regulado por normativas europeas y españolas. Mantenemos, además, muy buenas relaciones con las autoridades sanitarias a nivel estatal y de Comunidades Autónomas; muy especialmente, con la Subdirecció General de Farmàcia i Productes Sanitaris del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya y con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, con los que organizamos actividades conjuntas para poner en común temas de actualidad. Es de especial interés destacar nuestra colaboración en el área de docencia con las universidades, tanto públicas como privadas y dentro de todo el territorio nacional. Por último, existe un trato estrecho con otras asociaciones vinculadas al ejercicio profesional de nuestros asociados. En especial, con los organismos oficiales, con los que mantenemos una comunicación transversal muy positiva.
-¿Cuáles son los temas que más preocupan en el entorno de la Industria Farmacéutica?
La Industria Farmacéutica debe saber adaptarse a los nuevos cambios que actualmente se están dando en el sector. Asumiendo esta nueva situación, el asociado de A.E.F.I. debe centrarse en las necesidades del paciente/usuario final, quien quiere un medicamento para la mejora de la salud y la prevención de enfermedades. El trabajo de nuestros profesionales se centra en obtener productos de calidad, con una actividad farmacológica eficaz, con efectos secundarios mínimos, cada vez más controlados y conocidos.
-Uds. que conocen el devenir global de esta industria, ¿cuál es la novedad o tendencia en el sector del medicamento?
En los últimos años, y dentro del mundo farmacéutico, los medicamentos obtenidos por procesos biotecnológicos están despertando un gran interés, tanto en los medios académicos como en la actividad económica. Dentro de cinco o diez años dará un vuelco tremendo a lo que hoy conocemos como medicamento tradicional. Por eso, para A.E.F.I. es labor fundamental la actualización de sus socios en temas de investigación y registro de medicamentos y divulgar todas las novedades que en este mercado vayan surgiendo a través de unos canales de comunicación fluidos.
_______________________________________________
La estructura de A.E.F.I
La Asociación mantiene una estructura jerárquica y funcional. La Junta de Gobierno liderada por un Presidente, se divide funcionalmente en dos Secciones, Centro y Catalana, las cuales mantienen una Junta de Gobierno propia. Por debajo de éstas, las Vocalías representan los intereses de los asociados en distintas áreas: Reglamentación y Uso Racional del Medicamento; Garantía de Calidad y Fabricación; Plantas Medicinales y Seguridad Alimentaria; Investigación Clínica y Farmacovigilancia; Marketing y Comunicación, y, Productos Sanitarios y Cosméticos. Dentro de cada Vocalía se forman tantas Comisiones como temas se quieran desarrollar. Una vez al año, A.E.F.I celebra un Simposium en donde se tratan los temas de mayor actualidad elegidos por un Comité Científico. La Asociación también llega a sus socios a través de su web, que contiene información detallada de todas las actividades que en ella se desarrollan.